miércoles, 17 de abril de 2013


La Cerveza Excita el Cerebro de los Hombres.



Se descubrió que hay mayor actividad cerebral si el hombre tiene un historial familiar de alcoholismo.Sólo un pequeño sorbo de cerveza puede excitar al cerebro y aumentar el deseo de beber.
Un estudio realizado por investigadores de Estados Unidos en 49 hombres dio como resultado que el sabor de la cerveza es el detonante para que el cerebro libere la sustancia química de la recompensa, la llamada dopamina. Un aspecto de la investigación publicada en la revista especializada Neuropsichopharmacology que los expertos consideraron como "sorprendente" fue cómo el efecto del gusto de la cerveza es mayor en las personas con un historial familiar de alcoholismo.
El estudio consistió en realizar un escáner a los hombres voluntarios mientras que con un atomizador se les rociaba en la boca pequeñas cantidades de distintos tipos de bebidas.
Rocío de cerveza
Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana compararon los efectos que producía a los participantes cuando se les rociaba en la boca agua o bien bebidas energéticas o su cerveza favorita.
"Creemos que este es el primer experimento en humanos que demuestra que el gusto de una bebida alcohólica, sin su efecto intoxicante, puede estimular la actividad de la dopamina en los centros de recompensa del cerebro"Prof. David Kareken, Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana
A cada uno se le suministró 15 mililitros (ml) del fluido en un periodo de 15 minutos. Esto sería como repartir un vaso de cerveza entre 38 personas, por lo que -según los científicos- el alcohol no tendría efectos en el cuerpo.
Los resultados mostraron que el cerebro liberaba más dopamina después de la cerveza y que los hombres eran más propensos a decir que tenían ganas de tomar una bebida alcohólica.Kareken sugirió que el efecto más pronunciado en hombres con historial familiar de alcoholismo podría significar que hay un factor de riesgo hereditario para esta enfermedad.
"Sorprendente" y "no sorprendente"
Por su parte, el profesor Dai Stephens, de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, considera que los hallazgos del estudio, "pesar de estar muy bien hecho y ser una primera demostración en seres humanos de los efectos del sabor de la cerveza en el cerebro, no son particularmente sorprendentes, pues ya hace tiempo sabemos [a partir de estudios en animales] que los eventos condicionados con el consumo de drogas vienen con un incremento de la dopamina".
No obstante, agregó que "el efecto familiar es sorprendente" y nos plantea preguntas sobre si esto subyace sólo en el alcohol o quizás también en otras drogas.
Por su parte, Peter Anderson, profesor del Uso, Políticas y Práctica de Sustancias de la Universidad de Newcastle, también en Reino Unido, comentó: "Se sabe que todo tipo de elementos desencadenantes, incluyendo el gusto, el olor, las imágenes y los hábitos, aumentan las ganas de beber".
"Este ensayo demuestra que el gusto sólo tiene un impacto en las funciones del cerebro asociadas con el deseo. No es sorprendente que, si el gusto aumenta el deseo, debe tener un impacto en el cerebro".

What ?


El Español, Tercera Lengua más Usada en Internet


El informe del Instituto Cervantes, revela que el incremento del idioma en la red, se debe a la incorporación de usuarios latinoamericanos en el mundo virtual
El español es el tercer idioma más utilizado en internet, de acuerdo al anuario 2012 del Instituto Cervantes.
El informe titulado El español en el mundo, menciona que de los casi 2 mil 100 millones de internautas que navegan en internet en el mundo, el 7,8 % se comunican en español, además de haber experimentado un crecimiento de un 807,4% entre el año 2000 y 2011.
Los dos idiomas que lideran el ranking, está el inglés en primera posición, y el chino, en segundo lugar.
El texto también precisa que el despegue del español se debe en gran parte, a la incorporación de usuarios latinoamericanos a la red. Tan sólo en Latinoamérica y el Caribe, el incremento de internautas fue de mil 205,1%.
En algunos países latinoamericanos, los niveles de ingreso a la red es alto, como en Argentina, que supera a España con el 67%, Chile, con el 59,20% o Uruguay, con el 56,10%.
Son dos los países de habla hispana, España y México, los que se encuentran entre los 20 con el mayor número de usuarios en internet.
Fuera del mundo virtual, el español es la segunda lengua del mundo por el número de hablantes, y el segundo idioma de comunicación internacional.
La investigación del Instituto Cervantes también predice que dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población en el mundo se comunicará en español, y EU será el país con mayor población hispanohablante.

y La Reforma?


Inacabado, el Modelo de Evaluación Docente

Actualmente los profesores se someten a un examen de conocimientos, al mismo tiempo que asisten a cursos y clases extracurriculares para completar el puntaje requerido
México lleva dos décadas intentando definir un modelo de evaluación docente sin que hasta el momento haya logrado su consolidación.
El primer examen de evaluación que se estableció fue el de Carrera Magisterial, en el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. El modelo para ingreso y promoción se basó en el desempeño profesional para permitir a los docentes obtener estímulos económicos e incrementar su sueldo.
Los profesores se someten a un examen de conocimientos, al mismo tiempo que asisten a cursos y clases extracurriculares para completar el puntaje requerido para ser promovidos a uno de los cinco niveles.
A este programa actualmente están incorporados 774 mil del millón 200 mil maestros de educación básica a nivel nacional, pero con la reforma de hace dos años se incorporó a este sistema de puntaje el resultado de la Prueba Enlace de los alumnos.
Hasta la fecha se desconocen los resultados de estas pruebas porque no son públicos, aunado a que dentro del magisterio se dice que los  maestros se olvidan de sus alumnos porque  están más preocupados por ascender de nivel, dijo Sylvia Schmelkes, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana.
El año pasado se aplicó la prueba de Evaluación Universal, conforme al Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicios de Educación Básica, firmado en mayo de 2011 entre la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El acuerdo, según se dijo, tenía como objetivo “elevar la calidad educativa, favorecer la transparencia y la rendición de cuentas, y propiciar el diseño adecuado de políticas educativas”. Sin embargo, el  examen no fue universal porque fue voluntario, y sólo participaron 264 mil 279 profesores del total.
Los resultados mostraron que 55 mil profesores deben regresar a las aulas para capacitarse en ciencias sociales y naturales, así como en formación cívica y ética, educación física y artes. Mientras tanto, otros 33 mil presentan problemas para la enseñanza de matemáticas y español.
“Este fue el primer intento de evaluación universal, pero los resultados de estos exámenes estandarizados dejan mal parados a los maestros”, advirtió Schmelkes.
Por ello, la investigadora resaltó la importancia de evaluar a los maestros en las aulas o a través de videos, revisar su portafolio de actividades y material didáctico, así como los cuadernos del alumno donde se vea el trabajo y la forma de calificar del maestro.
“La prueba estandarizada de papel debe ser sólo uno de los componentes de la evaluación”, expuso la también candidata a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Así, el panorama en evaluación, previo a que el INEE se convierta en el ente evaluador a nivel nacional.
Sin embargo, hasta ahora se desconoce cuáles serán sus atribuciones, pues la nueva ley orgánica del instituto apenas está en revisión en la SEP y será presentada al Pacto por México antes de que concluya abril.

Muere el Arquitecto del Museo de Antropología y el Estadio Azteca

Pedro Ramírez Vázquez creó algunos de los edificios más icónicos del país como la Nueva Basílica de Guadalupe.Pocas personas han dejado tanta huella en la capital mexicana en el siglo XX como el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien ha muerto ayer martes. La persona que concibió algunos de los edificios más característicos de la ciudad ha fallecido el mismo día que cumplia 94 años, según ha informado Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de su cuenta de Twitter.
Un paseo por algunos de los puntos más importantes de la ciudad serviría para hacer recorrido por su dilatada y prolífica trayectoria profesional. Sus obras acompañaron el desarrollo del país y albergaron episodios clave de la historia reciente. Sin saberlo, muchos de los turistas que visitan México habrán visto buena parte de la obra de este arquitecto. De su cabeza surgieron el magnífico Museo Nacional de Antropología (1964), que alberga una muestra de la enorme riqueza original de este país, y el de Arte Moderno, del mismo año. También diseñó la Torre de Tlatelolco, en la plaza de las Tres Culturas, donde tuvo lugar la matanza de estudiantes de 1968.
“Su obra es un buen ejemplo de la arquitectura de esos años. Ahora ha cambiado mucho, se ha vuelto más ligera y esbelta. Sus obras eran más pesadas y volumétricas pero salpicadas de detalles interesantes y avanzados, como ocurre con el Museo Nacional de Antrolopología”, explica Alejandro Aguilera, profesor del departamento de arquitectura de la Universidad Iberoamericana. Para Aguilera, la conjugación de un movimiento moderno con el recuerdo de las raíces prehispánicas de México, convierten al edificio del museo en la obra cumbre y más icónica de Ramírez Vázquez.
En 1966, el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, lo puso al frente del comité organizador de los juegos olímpicos de 1968. El equipo que encabezaba Ramírez Vázquez puso especial énfasis en la imagen gráfica: desde el logotipo de los Juegos del 68 a la señalización de la ciudad, los espacios de las competencias estuvieron en consonancia estética.
Durante sus más de 60 años de trayectoria, Pedro Ramírez realizó edificios civiles y religiosos, desde el Palacio de San Lázaro, actual sede de la Cámara de Diputados de México hasta el Estadio Azteca, con capacidad para 105.000 espectadores y la Nueva Basílica de Guadalupe. El templo es el segundo recinto religioso más visitado del mundo y acoge 20 millones de peregrinos al año.
“Influido por la corriente que pretendía transformar la revolución armada en revolución social, se enfocó en la infraestructura que el país requería, dedicándose después a abastecer la ciudad de las dotaciones culturales, deportivas y de planeación que exigía el desarrollo de la segunda mitad de siglo”, se dice sobre él en el libro 100x100 arquitectos del Siglo XX en México, de Fernanda Canales y Alejandro Hernández Gálvez.
Entre esas equipaciones también se encontró más de una docena de mercados populares como el de La Lagunilla o el Coyoacán, así como la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y el edificio de la secretaría del Trabajo.
El propio Pedro Ramírez explicaba en una de sus últimas entrevistas su concepto de la arquitectura pasaba por la utilidad. “Nunca he pretendido hacer arquitectura de autor. Esta disciplina tiene que cumplir con una función de servicio para quien ocupará esos espacios”, decía.
El legado del arquitecto está tan unido al imaginario común de los mexicanos que fue el diseñador del logotipo del Grupo Televisa, uno de los principales grupos mediáticos de México y el mundo hispano. También fue el encargado de transmitir la imagen de México por el mundo ya que diseñó los pabellones del país para las exposiciones mundiales de Bruselas, Seattle, Nueva York y Sevilla.
Recordado como un personaje humilde e incluso tímido, y sin ansias de protagonismo, Ramírez tuvo muchas facetas profesionales además de la arquitectura. En 1974 se convirtió en el primer rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). De 1976 a 1982 tuvo un cargo político en el Gobierno del presidente José López Portillo, quien lo nombró Secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. “Sobre todo era un gran promotor, siempre estaba emprendiendo cosas hasta el final de su vida”, recuerda el profesor Aguilera.
“Estoy convencido de que cuando se revise su obra, se encontrarán detalles de su visión avanzada, como el gran domo del Museo de Arte Moderno”, opina Aguilera. Su legado forma parte de la Ciudad de México, que sería muy diferente, muy menor, sin sus aportaciones.

sábado, 13 de abril de 2013

Hay Ojon


¿Neandertales se extinguieron a causa de sus grandes ojos?

Los científicos saben que los primeros seres humanos ( Homo sapiens ) y los neandertales ( H. s. neanderthalensis ) coexistieron durante un corto tiempo antes de que éstos finalmente se extinguieran. Si bien se entiende que los seres humanos habían desarrollado cerebros mejor que sus contrapartes más primitivos,  generalmente no se sabia por qué estos primeros antepasados ​​hicieron una gran salida.
Un nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B , sugiere una razón por la que los neandertales se extinguieron fue a causa de sus grandes ojos, que eran mucho más grandes que los de nuestra propia especie. Como resultado de estos oculares grandes, más que su cerebro se dedicó a ver en las noches largas y oscuras que para desarrollar los de alto nivel de procesamiento.
Sin necesidad de gastar tanto tiempo ayudando a sus ojos a ver, su cerebro fue capaz de ayudar a nuestros antepasados ​​para aprender a hacer ropa de moda cálida y desarrollar las estructuras sociales para sobrevivir a la inminente edad de hielo . Mientras que los neandertales tenían el cerebro del mismo tamaño que nuestros primeros antepasados, ellos se organizaron de manera muy diferente y se centró no sólo en la visión, sino también en el control del cuerpo, que puede haber jugado un papel en su muerte.
Así que el debate de larga vida sobre por qué los neandertales de repente desapareció de la Tierra hace unos 28.000 años, finalmente se puede resolver.
Para el estudio, el profesor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural , junto con Eiluned Pearce y Robin Dunbar de la Universidad de Oxford , examinaron  los cráneos de los neandertales 25 y 39 humanos modernos, todos ellos de entre 27.000 y 200.000 años de antigüedad.
El equipo analizó las mediciones del volumen en el interior de los cráneos, anchos de la cuenca del ojo, anchuras y volúmenes, permitiendoles obtener una buena estimación del tamaño de los globos oculares y las cortezas visuales (áreas del cerebro asociadas con la visión). Las mediciones confirmaron que H. s. neanderthalensis sus ojos eran mucho más grandes - en promedio un cuarto de pulgada más grande que los de H. sapiens .Aunque esto parece bastante insignificante, Pearce señaló que era suficiente para asegurar que los cerebros de los neandertales estaban trabajando duro en el procesamiento de la información visual que en otras áreas más importantes.
"Dado que los neandertales evolucionaron en latitudes más altas, más del cerebro Neanderthal habría sido dedicada a la visión y el control del cuerpo, dejando menos cerebro que lidiar con otras funciones como las redes sociales"
Vivir en latitudes más altas significa menos luz en un período de 24 horas, que puede explicar por qué los neandertales en las zonas del norte había evolucionado ojos más grandes. Para la comparación, Pearce señaló que los humanos modernos que viven en las latitudes más altas también tienen grandes ojos y cortezas visuales que sus pares más ecuatoriales.Investigaciones anteriores han demostrado que los neandertales también tenían cuerpos más grandes que los humanos modernos y, como tal, sus cerebros tenían que centrarse más en el mantenimiento del cuerpo y control.
Dado que el cerebro Neanderthal no creció para compensar los ojos más grandes y las cortezas visuales, el equipo sugiere las regiones del cerebro se organizaron de manera muy diferente a la nuestra. Noggins neandertales probablemente no tenían las adaptaciones apropiadas para albergar a gran escala de la estructura social o la cognición aumentada, según el equipo.
Estas carencias de la función podría haber limitado su capacidad para hacer frente a los cambios ambientales y la competencia de los más avanzados principios de H. sapiens , añadieron los autores del estudio. Al final, esto habría conducido finalmente a su extinción, especialmente si no hay otros factores en juego.
"Los grandes cerebros de los neandertales han sido motivo de debate desde la época de los primeros descubrimientos de fósiles de este grupo, pero conseguir una idea real de la "calidad" de su cerebro ha sido muy problemática. Por lo tanto la discusión se ha centrado en su cultura material y la forma de vida reconstruida como signos indirectos del nivel de complejidad de su cerebro en comparación con el nuestro ", dijo Stringer en un comunicado.
"Recientemente, su historia posiblemente aceleró la vida, con cortos infancia, se ha puesto en las discusiones, al igual que las posibles diferencias en la fisiología del cerebro que se derivan de la investigación sobre el ADN", añadió.Aparte de su incapacidad para pertenecer a grandes grupos sociales y de crear ropa de abrigo para la supervivencia, la investigación no está tratando de pintar los neandertales como una raza "estúpida".
Dunbar, quien también formó parte de otra investigación emergentes representando a los familiares de los primeros H. sapiens como seres inteligentes, dijo que el nuevo estudio se aseguró de no inclinarse hacia una imagen estereotipada de los neandertales, que se retrata a menudo en Hollywood como ellos es estúpido y criaturas bestiales.
"Fueron muy, muy inteligente, pero no del todo en la misma liga que el Homo sapiens"
"Esa diferencia podría haber sido suficiente para inclinar la balanza cuando las cosas empezaban a ponerse duros al final de la última edad de hielo".
Hasta ahora, la mayor parte del conocimiento del cerebro Neanderthal se basó en moldes cráneo. Estos estudios previos han ofrecido una buena indicación sobre el tamaño y la estructura del cerebro, pero han hecho poco para indicar cómo el cerebro real puede haber funcionado. El último estudio es un enfoque imaginativo para tratar de resolver este problema.Las coincidencias del nuevo estudio con otras investigaciones que han demostrado un tamaño de ojo grande en primates es proporcional a la cantidad de espacio en el cerebro dedicado al procesamiento visual. Que la investigación liderada por Stringer y sus colegas a asumir el mismo podría decirse de los neandertales.
"Nuestro estudio ofrece un enfoque más directo mediante la estimación de la cantidad de [el hombre de Neanderthal] cerebro se destinó a las funciones cognitivas, incluyendo la regulación del tamaño del grupo social, un tamaño más pequeño para el último habría tenido repercusiones en su nivel de complejidad social y sus capacidad de crear, conservar y aprovechar las innovaciones