miércoles, 29 de febrero de 2012

Cual Veda


100 Años de Campañas Electorales en un Museo

A partir del 1 de marzo, en el Museo del Objeto del Objeto (Modo) se presentará la muestra "De Porfirio Díaz a Vicente Fox. Propaganda electoral en México durante el siglo XX".

La muestra reúne 2 mil piezas.

Unos aretes con las promesas de campaña de Francisco I. Madero; una placa de automóvil para promover el lema “Arriba y adelante”, de Luis Echeverría, y boletos de camión de 10 centavos con la imagen de Miguel Alemán son algunos de los objetos que fueron usados para dar conocer sus ofertas políticas, cuando apenas eran candidatos a la Presidencia de la República.

Hoy, esas piezas forman parte de la exposición De Porfirio Díaz a Vicente Fox. Propaganda electoral en México durante el siglo XX, a inaugurarse el próximo primero de marzo.

A unas semanas de que comience, de manera oficial, la campaña electoral para elegir al próximo presidente de México en 2012, el Museo del Objeto del Objeto (Modo) presenta esta colección, con un extraordinario valor histórico.

El montaje reúne más de 2 mil objetos propagandísticos usados por los candidatos y los partidos políticos de 1900 a 2000, para convocar a los mexicanos a las urnas.

La intención de esta exhibición es ofrecer un recorrido, a través de 21 campañas políticas registradas en un lapso de 100 años, y mostrar las formas en que se concebía la propaganda, sus métodos y sus recursos.

Al principio, explicó el historiador José Antonio Aguilar, las campañas recurrían a los mensajes impresos en papel, después optaron por el uso de diversos soportes como boletos de camión, llaveros, plumas, bolsas, placas de automóvil; todo era válido para difundir la imagen y el lema del candidato presidencial entre el electorado.

Aunque también se sirvieron del desarrollo de la tecnología. Con la aparición de la radio, se podían escuchar los discursos, lo mismo cuando tuvieron acceso a la televisión.

“Las cosas no han variado gran cosa, seguimos viendo la imagen de los candidatos en soportes similares. Lo que sí ha cambiado de manera sustancial, es que ahora la difusión se hace por medio de internet y las redes sociales.”

El contenido de los lemas, en cambio, sí ha tenido una evolución, y eso se puede ver desde el momento en que Plutarco Elías Calles se promovía en 1924 como: “el candidato de los hombres”. En una época en la cual la mujer no tenía derecho a votar, ya que fue hasta 1953 que se reconocieron sus derechos ciudadanos.

Gorras, condones, mandiles con los candidatos...

El coleccionista Bruno Newman, fundador del Modo, dijo que la muestra despertará un gran interés entre el público, y lo hará con la exhibición de más de 2 mil objetos que van desde carteles, mandiles, condones, manifiestos, pasando por camisetas, botones, gorras, discos, ceniceros, plumas, hasta llegar a una cajetilla de cigarros Delicados en apoyo de Díaz Ordaz; también hay una botella de tequila con la que se conmemoró la fecha en que Vicente Fox llegó a la Presidencia de México.

A través de esta muestra los visitantes podrán conocer igualmente el pasado electoral y descubrir cómo fue avanzando el conocimiento del fenómeno de la comunicación y la propaganda política. Se sorprenderán al enterarse que José López Portillo fue el único candidato registrado para la Presidencia de la República en 1976.

La exposición De Porfirio Díaz a Fox. Propaganda electoral en México durante el siglo XX es tan sólo una muestra de la colección que Newman ha reunido durante cuatro décadas en su andar por mercados, bazares y la mismísima Lagunilla. En conferencia de prensa el coleccionista indicó que, como en su acervo no contaba con objetos de la campaña de Manuel Clouthier, Maquío, de 1988, los solicitó en préstamo a la viuda del ex candidato

Comentó que el concepto de la exposición se enriqueció con materiales gráficos y audiovisuales del Archivo General de la Nación, el Fideicomiso Calles-Torreblanca, la Filmoteca de la UNAM y de archivos públicos y privado.

A Newman le pareció oportuno hacer dicha exposición en un momento previo a las campañas electorales de este año, con el propósito de que las actuales generaciones conozcan la evolución de los discursos, los lemas de campaña y toda la variedad de objetos que usaron para el proselitismo.

En la exposición, el espectador se encontrará con una caricatura de Abel Quezada, quien fue el primero en difundir la imagen de El Tapado, para referirse al personaje que el presidente en turno designaría como su sucesor.

Juan Manuel Aurrecoechea, curador de la muestra, precisó que los objetos presentados son huellas indelebles en las que está inscrita nuestra historia política y los caminos que ha tomado la democracia en nuestro país.

Algunos lemas

• José Vasconcelos fue el candidato que más lemas usó, a él se le adjudica la célebre frase: “Sufragio efectivo, no reelección”, expresada por Francisco I. Madero.

• “Un solo anhelo, el trabajo; un solo ideal, la Patria”: Adolfo López Mateos.

• “Arriba y adelante”: Luis Echeverría Álvarez

• “Democracia y justicia social”: Miguel Alemán

• “Bienestar para tu familia”: Ernesto Zedillo

La historia del año bisiesto


¿Desde cuándo existen los años bisiestos?

El año bisiesto se introdujo para sincronizar nuestro calendario y el movimiento orbital en Roma, bajo el mando de Julio César, asesorado por el matemático y astrónomo Sosígenes de Alejandría. César decidió que, en el calendario juliano (llamado así en su honor), uno de cada cuatro años tendría 366 días, uno más que los años comunes. De esta manera se aseguraba de que los meses del año seguían el ritmo de las estaciones. En principio, el día "extra" del año bisiesto se intercaló entre los días que hoy corresponden al 23 y el 24 de febrero.

La desincronización se resolvió solo aproximadamente: ya que la Tierra no llega al mismo punto de su órbita en exactamente un número entero de días (365) más un cuarto de día. Concretamente, se añaden 44 minutos y 56 segundos de más cada cuatro años, es decir, casi ocho días por milenio. La diferencia se acumula en cada revolución de la Tierra alrededor del Sol, y llegó a ser importante varios siglos después de que Julio César ideara su calendario. De ahí que en el año 1582 d.C., el Papa Gregorio XIII, aconsejado por los astrónomos Christopher Clavius y Luigi Lilio, optara por introducir una reforma que consistía en ajustar los años bisiestos de manera que los años divisibles por cien pero no por cuatrocientos dejasen de tener 366 días. De esta manera se evitaba el desfase que se estaba produciendo al intercalar excesivos años bisiestos, ya que se suprimían tres días cada cuatro siglos.

Así, el año 1600 fue bisiesto y lo fue también el 2000 (todos dos son divisibles por cuatrocientos), pero fueron años naturales 1700, 1800 y 1900, y lo será el 2100.

martes, 21 de febrero de 2012

Febrero 2012





Mensaje Graduación Facultad Ciencias Marinas UABC

Cuando recibí la noticia de que sería la persona de mi generación que daría el discurso en este día me pregunté: ¿cómo debía hacerse?, ¿sobre qué tenía que hablar?, y tras algún tiempo con estas preguntas en mi cabeza, me di cuenta de que la mayoría de los que había escuchado anteriormente hacían referencia a algunos puntos que eran constantes en los discursos.

Comencé a cuestionarlos con el afán de hacer de éste un mensaje claro, distinto y sobre todo de profunda reflexión.

Cabe mencionar que no me refiero únicamente a discursos de pasadas generaciones de egresados de Ciencias Marinas, si no en general a los que he escuchado a lo largo de mi vida en distintos contextos. La mayoría de éstos empiezan con un saludo formal dirigido al público presente pero con un énfasis, por decirlo de alguna manera, “adulador” dirigido a autoridades académicas también presentes. Generalmente seguido por la narración de algunos momentos que el orador considera importantes, graciosos, hasta incluso memorables de los cuales él y sus compañeros fueron actores. Entre dichos momentos pueden estar el primer día de clases, salidas de campo inmemorables, días del Oceanólogo e innumerables fiestas; también salen a relucir personajes importantes para la mayoría de los graduados, como el maestro que fue más amable, aquellos con los que compartieron mayor tiempo durante su formación, aquellos que les hicieron pasar momentos difíciles, compañeros que no se graduaron o aquellos de los cuales recordamos algo en particular.

Además de dichos momentos que les traen buenos y malos recuerdos a los ahora ex alumnos, en este tipo de discursos suelen tocarse también temas relacionados a la familia, a las peripecias que ésta y el graduado tuvieron que realizar para costearse sus estudios, a lo que nos depara el futuro, sobre los deseos de volverse a encontrar, a la inmensa felicidad de por fin haber acabado sus estudios, sobre los agradecimientos de los graduados hacia sus familias, maestros, compañeros y sobre todo los buenos deseos.

Sin embargo esta exploración en mis recuerdos no solo me dejo inconforme con lo que tenía que hacer, incluso me dejo más confundido e indeciso. Es por eso que decidí recurrir a una de las herramientas más utilizadas por los jóvenes actualmente. Decidí buscar en internet un tutorial sobre: ¿Cómo realizar un mensaje de graduación?, mi sorpresa fue que encontré similitudes con lo que había recordado y me advertí de cómo éstos tienen una tendencia demagógica, una influencia de una moral alterada por lo que un gran sector de la sociedad considera correcto; y sobre todo, generalizando, que se trata de un acto muy predecible.

Podemos también examinar el perfil que un orador que va a transmitir este tipo de mensaje debiera tener de acuerdo a estas normas de comportamiento dictaminadas por algunos sectores sociales y quizá no sea el “adecuado” para llevarles este mensaje. Muchos motivos pueden ser también causa, como el hecho de que conviví poco tiempo con ustedes, tal vez no conozco muchas de esas anécdotas de las que hay que hablar, o no conocí a muchas personas que fueron importantes para ustedes. Pero el hecho es que aquí me encuentro, desconociendo las razones, y ustedes a punto de escuchar el mensaje que quizá algunos no vuelvan a recibir de mi voz, pero espero que se mantenga presente en sus pensamientos a donde quiera vayan .

Mi intensión no fue menospreciar este momento al ser irónico, sin embargo si la de utilizar esta herramienta para descomponer sus ideas preconcebidas sobre un discurso de graduación y dar lugar al análisis, la reflexión y la crítica acerca de la situación en la que nos encontramos ahora: próximos a graduarnos.

Aquellos recuerdos sobre nuestra vida de estudiantes que nos traen alegría, tristeza, entusiasmo, ganas de abrazar a tus padres o a tus amigos en este momento no tienen que ser recapitulados por alguien diciéndote que hacer, a la manera que otros le dicen cómo hacerlo. El orador no es ningún oráculo ni un amuleto de buena fortuna que definirá tu camino. Quizá solo soy alguien que desea transgredir su filtro mental y exhortarlos a asimilar esta realidad haciendo uso de su razonamiento.

Quizá este proceso amplíe la visión que tengamos de nosotros mismos, y nos ayude a reflexionar acerca del contexto social en el que nos encontramos, el cual afectará nuestro desarrollo profesional, y sobre cuál será la postura que adoptemos para afrontar dichos cambios. Actitudes, anhelos, deseos, que indudablemente han variado durante nuestra formación pero que de alguna manera nos han conducido a este momento han de verse nuevamente en una encrucijada por definir nuestro carácter. Pero es la misma vida y su aliado el tiempo quienes nos mostrarán las lecciones más importantes de las que deberemos aprender, sin embargo será un desperdicio si a lo largo de ella nos mostramos ignorantes de las necesidades y de las carencias de la sociedad en la que nos desenvolvemos.

Felicidades nos hemos convertido en un graduado más de un país donde desgraciadamente el estudio no es un derecho, sino un privilegio; un país donde un título académico sirve para buscar un mejor puesto laboral, donde el deseo de saber pasa a un segundo plano, ya que la situación de extrema pobreza y desigualdad provocada por un sistema incompetente te prepara para ser un ciudadano gobernable, donde culturalmente no importan tus ideales siempre y cuando lleves un poco de pan a la mesa. Aun así nuestro futuro no se encuentre en este país, la situación en el resto del mundo no es tan distinta.

Quizá no todos nos levantamos cada día con el temor de convertirse en aquello que ahora como jóvenes despreciamos, pero seguramente alguna vez lo has pensado. Este país y el mundo no solo demandan graduados, si no seres humanos que amen lo que hagan, capaces de ver y defender las causas justas, y de dar fuerza a quienes la han dejado de tener. Uno no estudia solamente para obtener un título Universitario, si no por el deseo de dejar de ser ignorante, seguir aprendiendo y transmitir conocimiento.

Me despido, no sin antes decirles que ha sido un placer y un honor haber podido conocer Compañeros, Maestros y sobre todo Amigos con los que he podido compartir ideas, sentimientos, deseos y el poder haber aprendido de todos ustedes en esté suelo (Esenada B.C) que he considerado mi hogar durante estos últimos años. Esperando que algún día, donde quiera que estén, cuando sus ojos se vuelvan hacia el mar recuerden aquellos años como estudiantes de Ciencias Marinas en los que sus sueños perseguían ideales de justicia, equidad y hermandad que les han de dar la fuerza necesaria para afrontar su realidad.

OSCAR AUGUSTO BONILLA GONZALEZ

sábado, 11 de febrero de 2012

Discursos?


Problema de analfabetismo en México, indígenas y personas mayores: INEA

El problema de analfabetismo en México son los indígenas y las personas mayores, ya que la ley no los obliga a estudiar, afirmó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Juan de Dios Castro.

Entrevistado en el marco de la Reunión Nacional de Consulta del Escalamiento de Alfabetización de México, que se llevó a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el titular del INEA afirmó que México podría llegar a ser libre de analfabetismo en 2018.

“La UNESCO declara libre de analfabetismo a un país ciudad o región cuando el índice es del 4%, en 2018 se podría alcanzar sin problema. México está libre de analfabetismo en población hispano hablante de 15 a 59 años, el problema del analfabetismo es los indígenas y las personas mayores, pues la ley no obliga a los adultos a estudiar. Hay 364 variantes lingüísticas en México, imagínate hacer libros de texto en las 364 variantes”, comentó.

Asimismo, explicó que el Instituto también sufre el problema de deserción o desvinculación, pues de cada 100 adultos que entran a la escuela, 25 abandonan sus estudios.

Señaló: “Nosotros tenemos 2 millones 400 mil alumnos en un año en promedio, y de esos se gradúan 730 mil al año. De esos alumnos son cerca de 100 mil indígenas que atendemos en 43 lenguas. El problema con la deserción con la secundaria es que, te doy un ejemplo, en el estado de México, en 2009 logramos que 35 mil adultos terminaran la secundaria, pero 60 mil niños la abandonaron, entonces nos los mandan para acá, la idea es bajar el índice de deserción para que no crezca el índice educativo”.

En ese sentido, explicó que entre los temas que preocupan a la Conferencia Mundial de Educación de Adultos están las políticas públicas, el financiamiento, la participación social y la transversalidad de las políticas públicas.

En el tema de presupuesto, dijo que con una correcta inversión, que estimó en un crecimiento del 10 por ciento anual en 25 años se podría reducir a la mitad el rezago educativo, que es de 40 por ciento actualmente. Pues, agregó, que aunque en el Presupuesto de 2011 se le aumentó esa cifra, en noviembre se le retiró exactamente el 10 por ciento.

“De censo a censo del 2010 hacia atrás, al 2000, en esos 10 años fue el avance más importante en disminución de rezago educativo. Si siguiéramos con esa tendencia, en alrededor de 25 años podríamos estar hablando de mas de la mitad de los índices que tenemos ahorita, o sea pasar del 40% al 20%, en estos momentos 40 de cada 100 mexicanos no tienen educación básica.

“Hablamos de un rezago de 31 millones de mexicanos. Ahora nuestro presupuesto pasó de 2 mil 100 millones de pesos a 2 mil 300 millones de pesos, aumento 200 millones, es decir 10% mas, pero el año pasado me recortaron 200 millones, entonces es difícil cuando te dan y luego te quitan. Entonces si es importante tener no solo recursos sino participación de todos, y bajarle a al deserción, si no este es el cuento de nunca acabar”, concluyó.

Copito y Virunga historia de Amor y Desamor


Virunga’, la conmovedora vida íntima de una gorila del zoológico de Barcelona

La muerte de la hija de ‘Copito’ destapa un culebrón simio digno de ‘Los Tudor’

“Cuanto más aprendo de la dignidad del gorila más trato de evitar a la gente”, decía Dian Fossey, la famosa primatóloga de Gorilas en la niebla. No hay que extrapolar sentimientos humanos a los animales, ni siquiera a los grandes primates, pero la verdad es que los gorilas, al cabo nuestros primos según prueba su ADN, pueden ser a veces muy como nosotros, o nosotros muy como ellos. La muerte, el martes pasado en el zoológico de Barcelona, de la gorila Virunga, hija del icónico Copito de Nieve, cierra una vida intensa con componentes que, de darse en una existencia humana, no dudaríamos en considerar propios del melodrama y hasta del culebrón. Hubo de yacer con su padre, su primera pareja era sexualmente inapetente y la segunda, con la que finalmente la cosa funcionó, acabó prefiriendo a otra. Murió en soledad y su consorte se consoló comiendo higos.

Conocer la historia de Virunga, con sus alegrías y sinsabores, nos acerca esos seres hirsutos a los que a menudo ignoramos en sus selvas o sus jaulas y nos ofrece motivo para la reflexión sobre nuestros propios deseos y pasiones. En síntesis: nadie hubiera dicho que adentrarte en la familia de Copito era como ver Los Tudor en versión simios. Virunga nació en el mismo zoológico el 23 de mayo de 1979, hija del gorila albino y su hembra favorita, Ndengue, fallecida en 1997. La pareja tuvo siete hijos, de los que Virunga era hasta el martes la única superviviente. Varios de sus hermanos, como Edu, Oyana y Mongomo, vivieron pocos años, incluso apenas meses o días (la mortandad infantil en gorilas es muy alta). Uno de ellos, Urko, en cambio, floreció —es un decir— hasta convertirse en un pedazo de macho de espalda plateada que daba gloria (o susto, según la perspectiva reproductiva) verlo.

Urko, fallecido en 2003 a los 25 años, hoy permanece, disecado, en los fondos del Museo de Ciencias Naturales, adonde seguramente irá a parar también Virunga. “Ndengue era la hembra alfa del grupo de Copito”, rememora en su despacho del zoológico Maria Teresa Abelló, conservadora de primates, que denomina a los gorilas del zoológico su segunda familia, aunque uno casi le arranca un dedo de un mordisco. La preferida del albino era “un hermoso animal de postura altiva, muy noble, un gorila muy gorila, como su hija Virunga”.

Los secretos de 'Virunga'

Abelló se emociona al pronunciar el nombre de Virunga, a la que conoció hace 27 años y que prácticamente murió en sus brazos. “Fui a su recinto, me incliné sobre ella, ya no respiraba”. La mirada se le va hacia el gorila de peluche que descansa sobre su archivador. Virunga, que contaba 32 años, edad ya provecta para un gorila, que viven unos 40, falleció a resultas de complicaciones tras un cuadro de disentería bacteriana aguda, pese a recibir un tratamiento propio de la sanidad de antes de los recortes, incluidas ecografía, endoscopia, colonoscopia y una insólita transfusión de sangre de gorila a gorila. “Ahí los tienes”, dice la primatóloga señalando una foto en la que Copito y Virunga aparecen en una posición que difícilmente calificarías de típica de álbum de familia.

Copito, el gran blanco, tuvo 21 hijos con tres hembras, Ndengue, Yuma y Bimbili. Sobreviven tres: uno de Yuma, Bindung II, que vive en el zoológico de Fukuoka (Japón), y dos de Bimbili: Machinda (Barcelona) y Kena (Blackpool, Gran Bretaña). De los 11 nietos vivos de Copito, Nimba, que reside en Arnhem (un lugar tranquilo cuando los paracaidistas no atacan el puente), es la única entre sus descendientes hasta ahora que ha heredado un rasgo albino: tiene un dedo blanco.

Los nietos son todos hijos de Xebo, un afortunado gorila resultón venido de Holanda para cubrir las necesidades de las gorilas barcelonesas. Una de las nietas supervivientes es la única hija viva de Virunga —que tenía partos muy difíciles y poca leche—, N’tua. “Virunga la crió ella misma, como su madre hizo con ella. Ese factor provoca que las gorilas sean más capaces de sacar adelante a sus hijos que las que han sido criadas por los humanos”, explica Abelló mientras acaricia pensativa las hojas de papel con los informes que constituyen la somera biografía de la gorila. Por lo visto, también aprenden la conducta sexual de los padres, observando con gran interés cuando copulan.

¿Cómo era Virunga? “Era una gorila grande, de porte majestuoso, muy digna, orgullosa, dominante pero no agresiva; no cordial pero sí cercana”. La primatóloga prosigue conmovida: “La echaremos en falta”. La vida íntima de Virunga fue compleja. “Su primer macho, Willy, no funcionó, no hubo reproducción; o no congeniaban o él no marchaba, lo que pasa mucho entre los gorilas” (!). “Sí, se da a menudo una carencia de conducta sexual”.

“Cuando murió Ndengue en 1997 y Copito se quedó solo, se decidió que era prioritario darle una compañera, un primate no está bien en soledad. Así que le pusimos a Virunga, que parecía una buena opción porque siempre había mostrado un buen repertorio conductual. Fue bien”. Padre e hija —Dios les perdone— hicieron vida marital, por así decirlo, aunque las cópulas, matiza la estudiosa, no eran muy a fondo (?). ¿Incesto entre los gorilas? “En la naturaleza no se produce y en cautividad la tendencia es a evitarlo para mantener la diversidad genética. Pero con Copito en aquel momento era el mal menor”. Y había perspectivas de conseguir otro albino, lo que hubiera sido muy rentable. A Copito no se le cruzó luego con sus nietas, dice Abelló; aunque se le hicieron extracciones de semen, asunto complejo pues el miembro viril del gorila es inusitadamente pequeño —hay primates y primates—. Además, el carácter y la corpulencia del gorila no facilitan precisamente que le manipules los bajos. La electroeyaculación a que se sometió al mono blanco en 1986, de la que la especialista fue testigo —“aquel día yo llevaba un lazo en la cabeza”, rememora dando prueba de cuán selectiva es la memoria—, apenas produjo una gota.

Mientras Virunga estaba de pareja de su padre, que ya es trance, sus hermanas Machinda y Kena disfrutaban, en cambio, de la presencia del holandés Xebo. “Virunga era consciente de que había cerca un macho joven. Copito era viejo ya. Cuando tenían contacto visual los dos jóvenes, Xebo y Virunga, ¡él mostraba unas alegrías y ella una coquetería…! Decidimos juntarlos un rato cada mes”. Las primeras buenas cópulas de Virunga, dice la especialista en primates, llegaron entonces, con Xebo. “Luego ella se quedaba como si pensara ‘¿dónde estará ese buen mozo?’ y ‘¿por qué me devuelven al viejo?”. ¿Disfrutan los gorilas? Tienen fama de tímidos. “Es difícil decirlo a ciencia cierta, pero todo indica que sí, que el sexo es placentero, como para nosotros. No son tan limitados como algunos creen”.

Al morir Copito, en 2003, Virunga y Xebo pudieron unirse permanentemente. “Eran felices, irradiaban amor”. Y juntos han estado hasta ahora, aunque Xebo se mostraba más inclinado últimamente por Machinda, hermanastra de Virunga, que le dio una hija en 2010, la muy mona Babule. A Xebo se le puede ver en el recinto. El miércoles estaba cabizbajo y parecía abatido. Pero entonces bostezó. ¿Ha mostrado duelo? “La desaparición de Virunga no ha sido de golpe, tuvo diarreas y hemorragia, ha estado en tratamiento y el máximo tiempo posible con su familia. Los gorilas perciben la enfermedad y la ausencia, es difícil decir si tienen conciencia de la muerte”. En los últimos momentos, Virunga estaba sola, aislada del resto. “Cuando murió procuramos que no nos vieran al llevárnosla. Al día siguiente, Xebo la buscaba en el dormitorio de ella. Le dimos higos y dátiles, y se le olvidó. Los gorilas no lloran, echan en falta a los otros un par de días y vuelven a su vida de siempre”. La hija de Virunga, N'tua, estaba tranquila. Aunque ahora deberá encontrar su nueva posición en el grupo como huérfana.

¿Ha sido feliz Virunga? “Yo creo que sí. Ha tenido una familia, una buena hija, un buen macho… Su existencia ha sido tan feliz como podía serlo”.


Nuevo visor de fotos Facebook

Todos los días se suben a Facebook un promedio de 250 millones de fotografías. El nuevo visor de fotos en Facebook, obedece a la comodidad Antes el usuario tenía que bajar para poder ver lo que decían sus amigos, ahora no tendrá que hacerlo más

A fin del mes pasado se supo que Facebook trabajaba en un nuevo visor de fotografías para darle más relevancia a la interacción de sus usuarios.

Para eso, según se decía, movería los comentarios a la parte derecha del sitio y agrandaría las fotografías.

El nuevo visor funciona como hasta ahora (cuando se hace click en una captura se agranda pero no se sale de la página que se navega) pero muestra la imagen mucho más grande y los comentarios, los "Me Gusta" y toda la interacción de las personas que pueden verlas, estarán en la sección derecha.

¿Para qué? Todo se basa en la comodidad. Antes el usuario tenía que bajar para poder ver lo que decían sus amigos mientras que ahora no tendrá que hacerlo más.

Según lo publica el sitio minutouno.com.ar, también se le da una importancia mucho mayor a la captura, que pasará a tener un máximo de 960x720 píxeles (el mismo tamaño que posee el nuevo diseño de la red social). Así hacen los álbumes mucho más bellos y se aprovecha más el espacio en pantalla.

Esto se debe a que subir fotografías es una de las características de la red social que más utilizan sus usuarios. Todos los días se suben a Facebook un promedio de 250 millones de fotografías.

Por este motivo los ingenieros y programadores quisieron darle un mejor aspecto. Ya hay usuarios que tienen este visor y muchos que todavía no. Esto se debe a que la red social implementa sus cambios de a poco.

viernes, 3 de febrero de 2012


¿Por qué es más difícil ser 'multitarea' cuando envejecemos?

Los adultos mayores tardan más en recuperar la concentración si son interrumpidos, pero son mejores en vocabulario y experiencia de vida

Ahí estás, con un celular en la mano y la otra sobre la manija de un cajón, y después de leer algunos mensajes de texto, has olvidado por completo para qué abriste el cajón. Este tipo de situaciones las vivimos todos, incluso los veinteañeros. Están relacionados con el envejecimiento del cerebro.

Un nuevo estudio ayuda a arrojar luz sobre por qué los adultos mayores tienen más problemas que las personas jóvenes para realizar varias tareas al mismo tiempo. La investigación, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, explica cómo el cerebro de la gente mayor, cuando es interrumpido, tiende a experimentar mayor dificultad para volver a su tarea original que los cerebros de los jóvenes.

Las interrupciones son malas para la memoria de trabajo de cualquiera y para la habilidad de recordar cosas durante breves periodos de tiempo, dicen los autores del estudio.

A través de imagen por resonancia magnética funcional (IRMf), los investigadores obtuvieron una idea clara de por qué se trata de algo peor para los adultos mayores. El estudio comparó la actividad cerebral de 20 adultos sanos, con una edad promedio de 69 años, contra 22 personas más jóvenes, de edades entre 18 y 32 años. A los participantes se les encargó una tarea de memoria, la cual fue interrumpida por otra tarea, y luego se les pedía volver a la actividad original.

“Encontramos que en los adultos mayores y jóvenes, el desempeño de su memoria de trabajo es disminuido por ser interrumpidos, pero los adultos mayores sufren un mayor impacto”, dijo Adam Gazzaley, coautor del estudio y neurólogo en la Universidad de California en San Francisco.

Existen aún muchas preguntas sin resolver acerca de cómo sucede este declive.

Información sin publicar del grupo de Gazzaley sugiere que muchos de los cambios en el cerebro relacionados con la capacidad de hacer varias tareas a la vez, podría comenzar desde los veintitantos o treintaytantos. Incluso podría ser desde antes. En general, dependiendo en cómo midas tus habilidades particulares, todo va cuesta abajo desde los 18 años, dice Barry Gordon, neurólogo en la Escuela de Medicina Johns Hopkins.

Algunas habilidades mentales sí mejoran con los años, como el vocabulario o la sabiduría que procede de la experiencia en la vida, dice Gordon.

“La forma en que usas tu cerebro en general puede mejorar, pero los componentes individuales de él sufren un declive gradual”, comparó un cerebro de 18 años con una computadora completamente nueva y con las piezas bien pulidas, pero que no ha sido entrenada para hacer nada. Las personas, como las computadoras, necesitan muchas habilidades distintas, así como entrenamiento y experiencias en ellas.

“No es una cuestión de poder crudo. Es cuestión de unirlo todo”, dijo.

¿Qué puedes hacer para preservar tu mente a medida que envejece? Los científicos están trabajando en una variedad de terapias, de comportamiento y farmacéuticas, que podrían ayudar a suavizar el deterioro cognitivo. El estudio del grupo de Gazzaley podría ayudar en esos esfuerzos, ya que ayuda a los investigadores a tener un mejor entendimiento de cómo las dificultades para hacer varias cosas a la vez funcionan en el cerebro, dijo Scott Small del Centro Médico de la Universidad de Columbia.

Resulta mucho más difícil de lo que los investigadores pensaron, identificar los ejercicios cognitivos que podrían ayudar al cerebro envejecido a mantenerse fuerte, dice Small. Hasta ahora, no existe un régimen específico de actividades que hayan demostrado que funcionen.

El grupo de Gazzaley trabaja en videojuegos con el potencial de mejorar estas habilidades mentales en adultos mayores. Mientras tanto, Small y sus colegas buscan identificar medicamentos potenciales y productos alimenticios ya conocidos por ser saludables, que también sirvan para ayudar al cerebro, dijo.

Todo esto genera una cuestion ética: ¿Debemos desarrollar medicamentos contra el “envejecimiento normal”, que no es una enfermedad por sí misma? El sentimiento general en el campo es que está bien, dice Small. Pero la meta es más alta de lo usual para demostrar que tal intervención médica será segura, dijo.

En resumen: evita las interrupciones si necesitas completar algo, según Gordon. Realiza una tarea a la vez en lugar de tratar de malabarear con ellas. Y si estás tratando de estudiar para un examen, dispersa el estudio en un largo periodo de tiempo.


Presentan la mayor supercomputadora de México

La Xiuhcoatl se unirá con KanBalam de la UNAM y la Aitzaloa de la UAM para completar el Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) IPN Zacatenco presentaron el cerebro electrónico más grande y poderoso de México, que se unirá con las otras dos supercomputadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México y la de la Universidad Autónoma Metropolitana.

"Junto con los nodos de cómputo de la UNAM (KanBalam) y la UAM (Aitzaloa), se completa el Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (LANCAD), proyecto apoyado por el Conacyt, el cual tiene la finalidad de proporcionar apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico del país, en los campos que requieren cómputo de alto rendimiento numérico", señaló René Asomoza Palacio, director general del Cinvestav.

La supercomputadora, bautizada con el nombre de Xiuhcoatl (serpiente de fuego en náhuatl), es capaz de realizar aproximadamente 18 trillones de cálculos matemáticos por segundo (teraflops).

El equipo integra 170 servidores que operarán interconectados como nodos de cómputo para así lograr una enorme capacidad de procesamientos, equivalente a la de mil PC de última generación.

Esta supercomputadora, catalogada como la segunda más importante de América Latina, es el primer clúster (cúmulo) de tipo híbrido en el país, ya que integra procesadores convencionales (Intel y AMD) así como unidades de procesamiento gráfico con una tecnología emergente llamada GPGPU (General-Purpose Computation on Graphics Processing Units).

En total, Xiuhcoatl integra 3 mil 480 núcleos, además de un sistema de almacenamiento centralizado, con una capacidad aproximada de 65 terabytes (equivalente a unos 15 mil DVD).

Para desarrollarlo, los científicos del Cinvestav invirtieron, con el apoyo del Conacyt, 18 millones de pesos.

¿y Los PSICÓLOGOS... Pa?


Enfermedades mentales en México

En México, las enfermedades mentales afectan a una de cada cuatro familias y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, al menos dos de cada 10 adolescentes tienen alguna alteración de este tipo.

El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente considera el siguiente porcentaje de mexicanos afectados por enfermedades de tipo mental.

• 7% Depresión

• 7% Trastorno de pánico

• 1.6% Trastorno bipolar

• 1% Esquizofrenia

• 1% Trastorno obsesivo compulsivo

Este panorama se agrava si se piensa que solamente hay 2,400 psiquiatras en el país, es decir, 2.7 especialistas por cada 100 mil habitantes, según datos del laboratorio Eli Lilly, que introdujo a México el medicamento Prozac hace ya 20 años.

¿Y los que no se deprimen? ¿Cómo hacen para lograrlo? El doctor López Butrón menciona dos claves:

• Han estructurado de tal manera su personalidad que resisten mejor las adversidades de la vida.

• No presentan la predisposición genética a la depresión y la ansiedad que pone en situación de mayor vulnerabilidad a las personas que sí sufren estos dos padecimientos psiquiátricos.


El "niño genio mexicano" presenta su primer libro

El libro de Andrew Almazán, el psicólogo más joven de México, busca identificar a niños superdotados

Con el fin de orientar a los padres de familia para detectar si tienen en casa a un niño superdotado, Andrew Almazán, el llamado Niño Genio, presento su primer libro luego de graduarse como el psicólogo más joven de México a sus 16 años.

“En este trabajo, titulado Las preguntas del hiperactivo Andrew, busco plasmar información amigable para que los padres de familia sepan tratar y conducir de la mejor forma a quienes potencialmente puedan ser niños genio”, explicó que Impulsado por su abuelito y un maestro de literatura, Andrew refleja en este trabajo la experiencia que ha adquirido en el Centro de Atención al Talento (Cedat), donde ha convivido con más de 400 menores superdotados. “Hay ejemplos prácticos para que los padres aprendan a manejar a un niño hiperactivo. El cuento se basa en la premisa de que hay que enseñar divirtiendo, ésa es la mejor forma de educar a un hijo”, sentenció.

Psicología, Medicina, Historia, Biología, Astronomía, Física, Música, Literatura y un largo etcétera son los temas de los que se puede conversar con Andrew Almazán Anaya, el llamado Niño Genio Mexicano, quien a sus apenas 16 años está a dos semanas de graduarse como el psicólogo más joven de nuestro país.

La vida académica de Andrew se ha desarrollado a una velocidad vertiginosa. A los 12 años obtuvo los certificados de primaria, secundaria y bachillerato para ingresar a la universidad, donde decidió asumir el reto de estudiar dos carreras simultáneamente: Licenciatura de Médico Cirujano en la Universidad Panamericana; y Licenciatura en Psicología, en la Universidad del Valle de México.

“Lo único que hago es tratar de aprovechar este regalo que Dios me dio. Prepararme y estudiar para enfrentar la vida”, aseguró el próximo psicólogo Ahí mostró su colección de más de 690 libros que ha devorado en su corta vida. “Ése era el número hasta el año pasado que los conté, pero ha aumentado”, dijo.

Andrew acompaña sus momentos de lectura con ópera y música clásica de Sebastian Bach, Mozart, Beethoven, Tchaikovsky y Verdi. Eso es lo que hace en sus ratos libres, que se dan cuando no tiene que estar en la universidad o en el Centro de Atención al Talento, Cedat, del cual es el director técnico. “Ahí detectamos y ayudamos a los niños que muestran signos de ser superdotados. De alguna forma los salvamos de ser clasificados como niños con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los encauzamos a un aprendizaje acorde a su capacidad”, explicó.

¿Qué le gusta?

Andrew ha decidido llevar una vida distinta a la que lleva la mayoría de los jóvenes de su edad.

Sus deportes: El taekwon­do y el hockey sobre hielo son los que práctica, participando y ganando medallas en ambos casos.

Su comida: El salmón es, sin duda, su comida favorita. El café, en cambio, trata de evitarlo por salud.

¿Internet?: Andrew considera que “las redes sociales se hicieron para acortar las distancias entre personas que viven lejos”, por lo que no le ve caso utilizarlas. Él prefiere la comunicación cara a cara, por lo que no le llaman la atención.

La frase: “Lo más valioso de él no es su capacidad intelectual sino su corazón y su aptitud para ver las cosas. Ha decidido llevar una vida distinta y eso lo hace feliz”.

¿Tienes un niño genio en casa?


¡Identifícalo!

El 95% de los menores con potencial de superdotado no son detectados

Para su familia puede ser un niño preguntón e hiperactivo: para sus amigos, un ñoño. Pero en realidad puede tratarse de un niño superdotado.

De acuerdo al Centro de Atención al Talento (cedat), muchos menores que tienen el potencial para ser niños talento, son mal diagnosticados, confundiéndolos con niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). De esta forma se pierde 95% de los niños genio en el país.

“Los superdotados son curiosos por naturaleza. Les gusta estar activos todo el tiempo, pero siempre buscan aprender algo. En cambio, a un niño con déficit de atención le aburre pronto cualquier actividad”, comentó, Andrew Almazán, director técnico del Cedat y quien es catalogado como El Niño Genio Mexicano.

Por lo anterior, dicha organización ha enumerado una serie de características para detectar a los llamados niños genio, quienes son 3% del total de menores en cualquier ciudad del mundo, según cálculos de la ONU. “En México esa cifra se calcula en un millón de me­nores superdotados”, agregó Andrew.

En el Cedat, en casi dos años de operaciones, se han atendido cerca de mil consultas y diagnosticado a más de 200 niños con talento. Para saber si un menor posee dichas capacidades, es necesario agendar una cita (www.cedat.com.mx) A continuación te presentamos las caracteristicas de un niño superdotado y uno con déficit de atención:

Niño con TDAH:

– Coeficiente Intelectual menor de 85.

– Problemas académicos.

– Escaso aprendizaje.

– Abandonan las tareas fácilmente.

– Son explosivos e irritables.

– Poca concentración.

– Problemas de memoria y pensamiento.

– Anomalías específicas del aprendizaje.

– Déficit del habla o la audición.

– Hiperactividad.

– Dificultades generales de coordinación.

Niño talento:

– Coeficiente Intelectual mayor de 130.

– Comprende con facilidad la información que adquiere y la recuerda.

– Muestra logros excepcionales en alguna materia.

– Genera numerosas ideas.

– Aprendizaje acelerado.

– Alta curiosidad.

– Aburrimiento en tareas monótonas.

– Los padres se dan cuenta a edades muy tempranas.

– Se concentra en un tema y persiste hasta que lo domina.

“A mis hijos les cambió la vida”

En la escuela sufrían de bullying. Los maestros ya no sabían qué hacer con ellos y no tenían amigos. Ésa era la situación de los dos hijos de la señora Rosamelia Fernández hasta octubre del año pasado.

““El rechazo social era el más fuerte. No podíamos hacer fiestas porque no llegaba ningún niño. No querían juntarse con los tontos. No encajaban en ningún perfil. Buscamos ayuda en varios lados, pero nadie nos daba una respuesta; simplemente nos decían que era lesión o talento lo que tenían, hasta que en el Cedat los diagnosticaron como niños talento.

“A partir de ese momento su vida es otra. Se identificaron con los otros niños, aprenden muy rápido y nunca se cansan de la escuela”, platicó la madre de los niños de 7 y 10 años.

Sin embargo, si los menores no muestran talento, también se platica con los padres para ver otras opciones y ayudarlos.

Desarrollo científico de la terapia de la conducta


El pequeño Albert.

El famoso artículo Conditioned Emotional Reactions (John B. Watson y Rosalie Rayner, 1920) presenta una demostración empírica de lo que llamamos condicionamiento clásico. El experimento fue realizado en la universidad de Johns Hopskins, y es considerado una de las grandes joyas de la literatura psicológica.

Watson y Rayner presentaban al pequeño Albert una rata blanca. Inicialmente este estímulo no provocaba respuesta alguna de ansiedad, sino que, por el contrario, el niño se aproximaba al animal con el fin de acariciarlo. De modo que, en el momento que Albert acariciaba el animal, los investigadores producían un fuerte sonido de campana que dejaba atónito al niño. Al principio, tras el sonido sólo se producía la retirada de la mano y un débil lloriqueo. Fue al cabo de varias presentaciones rata-sonido cuando el bebé comenzó a llorar de manera más evidente. Al pequeño se le presentaban también piezas de juguete con las que podía entretenerse, entre ensayo y ensayo.

Posteriormente, y una vez que la mera presencia de la rata provocaba el llanto, se quiso observar el grado de generalización que se había adquirido. Para ello se presentaron varios estímulos de forma serial, intercalando en algunos casos la rata sola y la rata junto con el sonido en otros. Estos estímulos eran un conejo, un perro, una máscara de papa Noel y un jersey de lana. Se observó que todos acabaron desencadenando la respuesta de lloro por sí mismos.

Lo que estos investigadores llegaron a demostrar es cómo un estímulo inicialmente neutro para Albert, tras ser emparejado con un estímulo incondicionado como es el sonido que por sí mismo produce la respuesta de sobresalto y llanto, llega a producir por sí sólo esta última respuesta. Siendo ésta una respuesta condicionada, ya que es aprendida. Los autores nos muestran que el condicionamiento clásico es algo más que unos cuantos perros babeando ante un sonido o una luz. Sin embargo, la auténtica relevancia del estudio de Watson y Rayner consiste en la demostración de que nuestras fobias y filias pueden estar, y de hecho están, determinadas por nuestro aprendizaje previo.

El año 1920 Watson y su colaboradora Rosalie Rayner informaron acerca de los resultados de un experimento realizado con un bebé de 9 meses, llamado Alberto. En este experimento, se presentaba al niño una rata blanca, la que provocaba en el niño una respuesta de acercamiento, esto es tender la mano hacia la rata. El niño no manifestaba ningún temor como respuesta incondicionada frente a la rata. Luego, al mismo tiempo que Rosalie distraía al niño y le presentaba la ratita, Watson entraba furtivamente a la habitación y golpeaba con un martillo una barra de acero que colgaba del techo. Albert, quien jugaba feliz con la rata, era sobresaltado por el fuerte ruido (EI) que hacia aparecer una respuesta de miedo (RI). Después de unos pocos apareamientos entre rata (EC) y ruido (EI), la sola aparición de la rata hacía que Albert presentara respuestas de miedo. Luego, se presentó una generalización del estímulo, de tal manera que otros estímulos parecidos a la rata blanca (por lo general otros animales blancos tales como conejos y perros e incluso una máscara con barba blanca) también evocaban la respuesta de miedo.

El pequeño Alberto fue la primera persona a la que un psicólogo, de manera experimental, indujo una neurosis experimental, caracterizada por la aparición de una fobia condicionada. La madre retiró a Alberto de la guardería infantil antes de que Watson pudiera experimentar métodos terapéuticos que le "curaran" de su fobia; nunca más se supo qué pasó con el pequeño Albert Hacia 1920 finaliza Watson los experimentos que le sirvieron de base a lo expuesto hasta ahora. Su relación con el pequeño Alberto termina al ser éste adoptado y abandonar el Hospital Harriet Lane. A fines de 1923, la doctora Mary Cover Jones reinicia los experimentos, tratando de encontrar respuesta a nuevos interrogantes (Jones, 1924): ¿Pueden olvidarse, destruirse, las emociones?, ¿mediante qué métodos? Según concluye Watson, el método de mayor éxito para eliminar el miedo es el descondicionamiento (o recondicionamiento), que fue experimentado con Peter, un niño de tres años, inteligente y vivaz, cargado de miedo a numerosos objetos. De las pruebas practicadas se desprende la relativa ineficacia del método del desuso para eliminar las respuestas de miedo, y en cuanto a los otros métodos -el verbal, la aplicación frecuente del estímulo, la socialización- los resultados de los ensayos son poco claros.

En la actualidad y de acuerdo a la APA, los psicólogos deben respetar una serie de directrices éticas muy estrictas, cuya finalidad es la protección de los sujetos de estudio. Estas recomiendan lo siguiente:

- Protección de daños físicos o mentales a los sujetos.

- Derecho de los sujetos a la privacidad con respecto a su comportamiento.

- Seguridad de que la participación sea por completo voluntaria.

- Obligación de informar a los sujetos con anterioridad a su participación en el experimento, sobre la naturaleza de los procedimientos que se emplearán.

lo cual y por obvias razones no ocurrió con el pequeño Albert.