viernes, 28 de octubre de 2011


Aportaciones de Skinner a la criminología

La modificación de conducta es primordialmente un camino para hacer que el sujeto (la gente) sea más eficiente, no para dirigir a los demás, sino para mantener y mejorar el medio social en que vive. B.F. Skinner

El conductismo es la escuela de pensamiento que sostiene que las conclusiones sobre el desarrollo humano deben basarse en observaciones controladas del comportamiento manifiesto en lugar de hacerlo en especulaciones sobre los motivos inconscientes u otros fenómenos inobservables. Éste en el área dela Criminología ha dado una explicación de la relación estímulo-reforzador-respuesta; por ejemplo, qué estimula al sujeto a responder con un acto antisocial; y ha servido de gran ayuda para detenernos a observar y describir los factores criminógenos (estímulos) que influyen, poder predecir las consecuencias (respuestas), también ha servido para conocer los resultados de los efectos del castigo en la conducta de los individuos (penalidades) y los modelos de prevención por medio de reforzadores positivos y negativos (Política Criminológica).

Se muestran los orígenes del Conductismo, su relación con la Criminología, la influencia que esta ha tenido en las Políticas carcelarias y que podrían tomarse para moldear la sociedad. Además de hacer referencia al máximo representante del Conductismo Skinner, sus estudios sobre reforzamiento, condicionamiento operante, moldeamiento, modificación y extinción de conductas inadecuadas, castigos, contingencias sus efectos y su importante influencia en el desarrollo de la conducta criminal o en la inhibición de la misma a través de su Política Criminológica.

Conductismo y Criminología Conductual

David Shaffer (1999) señala que el Conductismo se define como: “escuela de pensamiento que sostiene que las conclusiones sobre el desarrollo humano deben basarse en observaciones controladas del comportamiento manifiesto en lugar de hacerlo en especulaciones sobre los motivos inconscientes u otros fenómenos inobservables”.

El concepto anterior es contrario a la escuela psicológica que sostiene que la conducta se puede explicar principalmente a través de las interpretaciones psíquicas y luego de su interacción con el medio. Pero aunque el Conductismo se oponga al reconocimiento de los procesos internos, éste se ha convertido en una rama de la Psicología General y también puede ser definido como: “corriente dela Psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta”.

A esta corriente se le puede llamar también como Behaviorismo por el significado en Inglés de behavior que es: conducta, comportamiento o actividad; de igual manera, se le puede encontrar con el nombre de Reflexología por el estudio de los reflejos; así, queda como Behaviorismo, Conductismo o Reflexología.

Originalmente pertenece a la Psicología, pero ya que se está en el proceso de Renacimiento de la Criminología, es necesario especializar una parte de ésta que lleve el nombre de: Criminología Conductual, ésta se puede definir como: el estudio de la conducta, de cómo los seres humanos aprenden a adaptarse o desadaptarse al medio que les rodea. Observará su conducta y la describirá, elaborando teorías para comprender y predecir la conducta humana y lograr prevenir ciertos comportamientos. La Criminología Conductual viene siendo la ciencia del control social el cual se logra por medio de estímulos y refuerzos.

Orígenes del conductismo

El Conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; su figura más destacada fue el psicólogo estadounidense John B. Watson. En aquél entonces, la tendencia dominante en la Psicología era el estudio de los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección, método muy subjetivo. Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables. Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras de los fisiólogos rusos Iván P. Pávlov y Vladimir M. Bekhterev sobre el condicionamiento animal.

Watson propuso hacer científico el estudio dela Psicología empleando sólo procedimientos objetivos tales como experimentos de laboratorio diseñados para establecer resultados estadísticamente válidos. El enfoque conductista le llevó a formular una teoría psicológica en términos de estímulo-respuesta. Según esta teoría, todas las formas complejas de comportamiento (las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje) se analizan como cadenas de respuestas simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y medidas. Watson sostenía que las reacciones emocionales eran aprendidas del mismo modo que otras cualesquiera.

David Shaffer (1999) señala que: Una premisa básica del Conductismo de Watson es que las conclusiones sobre el desarrollo humano deben basarse en observaciones de conducta manifiesta en lugar de hacerlo en especulaciones acerca de motivos inconscientes o procesos cognoscitivos inobservables. Watson creía que las asociaciones bien aprendidas entre estímulos externos y respuestas observables (llamadas hábitos) son los cimientos del desarrollo humano (…). Los niños no tienen tendencias innatas; lo que llegan a ser depende por completo de sus ambientes de crianza y las formas en que los tratan sus padres y otras personas significativas en sus vidas; por lo tanto, de acuerdo con el enfoque conductual, es un error suponer que los niños progresan a través de una serie de etapas distintas, dictadas por la maduración biológica, como había afirmado Freud y otros. En su lugar, el desarrollo es visto como un proceso continuo de cambio conductual moldeado por el ambiente único de la persona y puede diferir en forma dramática de una persona a otra.

Otro que también aportó para el origen del Conductismo es B. F. Skinner cuyo enfoque semejante al punto de vista de Watson, según el cual la Psicología debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interacción con el medio que les rodea, pero a diferencia de Watson, Skinner consideraba que los fenómenos internos, como los sentimientos, debían estudiarse por los métodos científicos habituales, haciendo hincapié en los experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos. Sus investigaciones con animales principalmente, centradas en el tipo de aprendizaje que ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la conducta del individuo, probaron que los comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución de problemas, podían estudiarse científicamente a partir de su relación con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas (reforzador positivo) o negativas (reforzador negativo).

Por lo anterior John B. Watson es considerado como “el Padre del Conductismo”; después, vinieron otros neo conductistas, como Skinner que continuó con esta nueva corriente. A pesar de la crítica que el Conductismo hace a la Psicología tradicional (la que estudia los procesos mentales), a éste no le ha resultado fácil separarse de su fuerte precursora la Psicología.

Los estudios sobre el Conductismo

Los Conductistas han producido investigaciones dirigidas a comprender cómo se producen, cambian o se mantienen las diferentes formas de comportamiento. Estos se han centrado en:

1. Las interacciones que preceden al comportamiento, tales como el ciclo de la atención o los procesos preceptúale:

2. Los cambios en el comportamiento mismo, tales como la adquisición de habilidades;

3. Las interacciones que siguen al comportamiento, como los efectos de los incentivos o las recompensas y los castigos; y

4. Las condiciones que prevalecen sobre la conducta, tales como el estrés prolongado o las carencias intensas y persistentes.

La influencia del Conductismo en la Criminología

El objetivo de Conductismo es minimizar el estudio de los procesos mentales, sustituyéndolo por el estudio directo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio. El Conductismo ha influido en la Criminología de la siguiente manera:

1 Ha dado una explicación de la relación estímulo- reforzador- respuesta; por ejemplo, qué estimula al sujeto a responder con un acto antisocial

2 Ha servido de gran ayuda para detenernos a observar y describir los factores criminógenos (estímulos) que influyen, poder predecir las consecuencias (respuestas), también ha servido para conocer los resultados de los efectos del castigo en la conducta de los individuos (penalidades) y los modelos de prevención por medio de reforzadores positivos y negativos (Política Criminológica). En lo referente al estudio de los efectos del castigo, la Criminología no comparte que se aumenten las penalidades para reducir la criminalidad, pero si se comparte la idea de un Código Penal o una doctrina penal fundamentada en la óptica criminológica; es decir, conocer causas, explicarlas y solucionarlas. Ya hemos visto que el “conductismo jurídico” de repetir y reforzar las mismas penas y acciones no ha servido.

Burrhus Frederic Skinner y el conductismo criminológico:

Burrhus Frederic Skinner o mejor conocido como B.F. Skinner (1904 – 1990), psicólogo, filósofo y novelista, nacido en Susquehanna, Pennsylvania.

El que ahora es mejor dicho fue un brillante científico, el Dr. Skinner en realidad nunca llegó a adaptarse por completo a una vida estudiantil, más bien actuó como un rebelde que atacaba a las autoridades e instituciones académicas. Skinner se opuso a los deseos de su padre que esperaba que estudiará Derecho al igual que él y que anunciaba su Empresa de la siguiente manera: “W.A. Skinner e Hijo”.

Después de terminar sus estudios en la Universidad de Hamilton donde mantuvo y enriqueció su interés por la Literatura las Artes regresó a su casa e intentó volverse escritor. Construyó un pequeño estudio en ella y se puso a trabajar. Los resultados fueron inútiles y perdió mucho tiempo pues leía sin propósito fijo, construía barcos, tocaba el piano, escuchaba el aparato de radio que acababa de inventarse, enviaba sus contribuciones a la columna humorística de un periódico local, pero casi no escribía más y entonces pensó en ver a un Psiquiatra.

Terminó este experimento y se estableció en Nueva York durante seis meses, pasó el verano en Europa y a su regreso entró a la Escuela de Graduados de Psicología en Harvard. Su fracaso personal como escritor lo llevó a tener una desconfianza total de los métodos literarios de observación. Un escritor puede ser capaz de describir la conducta humana con todo detalle, pero a pesar de ello, no la comprende a profundidad. Tenía que continuar con su interés en la conducta humana, pero el método literario le había fallado; así que se inclinó por el método científico. Posiblemente contribuyeron a su decisión, la lectura de las obras de Pávlov, Rusell y Watson. Skinner ingresa a Harvard para cursar estudios superiores de sobre Psicología.

Durante sus estudios de posgrado se convirtió en un estudiante dedicado y cuidadoso, muy al contrario de lo que era en sus estudios de Licenciatura. En Harvard emprendió el primer régimen estricto de su vida, sabiendo que se hallaba atrasado en un nuevo campo, se fijó un programa riguroso y lo mantuvo durante casi dos años: se levantaba a las 06:00 hrs., estudiaba hasta la hora del desayuno, asistía a clases, laboratorios y bibliotecas, con sólo 15 minutos de descanso durante el día, estudiaba exactamente hasta las 21:00 hrs. y se acostaba. No iba al cine, rara vez asistía a conciertos, tenía muy pocas citas y no leía más que de Psicología y Fisiología.

Después de recibir su Doctorado en Psicología trabajó durante cinco años en la Escuela Médica de Harvard, haciendo investigaciones sobre el sistema nervioso de los animales. En 1936 aceptó dar cátedra en la Universidad de Minnesota, donde enseñó Psicología Experimental e Introducción a la Psicología. Para Skinner fue un orgullo saber que varios de sus estudiantes se convirtieron en Conductistas. Durante ese tiempo contrae matrimonio con Ivonne Blue.

En 1938 publicó la “Conducta de los organismos”, lo cual consagró a Skinner como un importante teórico del aprendizaje y asentó las bases para sus publicaciones ulteriores. En las demás obras de Skinner se puede ver una ampliación y una aclaración de las ideas elementales de su primer libro.

Después de haber trabajado 9 años en Minnesota, aceptó la Dirección del Departamento de Psicología de la Universidad de Indiana y 3 años más tarde se trasladó a Harvard donde permaneció por mucho tiempo.

Mientras se dedicaba a las investigaciones de laboratorio con animales, su capacidad creadora se ha ocupado de vez en cuando de otras cosas interesantes; por ejemplo, inventó una cuna de aire, ésta se trata de una cuna de vidrio con control de la temperatura y con fondo hecho de material absorbente, ahí el niño puede moverse libremente sin tener que usar los molestos pañales, pantalones u otra clase de ropa. El fondo absorbente puede ser reemplazado fácilmente cuando el niño lo ensucia. Cuando se exhibió por primera vez la cuna, despertó un gran interés entre la gente; sin embargo, el hecho de que el niño estuviera entre vidrios en lugar de barrotes (como en las cunas comunes), iba en contra de muchas tendencias tradicionales sobre la crianza de los niños. A pesar de que Skinner empleó con éxito para uno de sus hijos, nunca llegó a popularizarse.

También preocupado por las aplicaciones prácticas dela Psicología, creó la educación programada, una técnica de enseñanza en la que al alumno se le presentan, de forma ordenada, una serie de pequeñas unidades de información, cada una de las cuales debe ser aprendida antes de pasar a la siguiente, técnica que ha originado una gran variedad de programas educativos.(tecnología educativa)

En 1958, se le concede “el Premio a la Contribución Científica Distinguida”, otorgada por la “Asociación Americana de Psicología” y en 1968, el Presidente de los Estados Unidos de América, le otorga “el Premio Nacional dela Ciencia”.

B. F. Skinner escribió diversos libros para explicar sus conceptos sobre la personalidad y la conducta del ser humano, entre ellos están, “Ciencia y conducta humana”, “Registro acumulado”, “La tecnología de la enseñanza”, “Más allá de la libertad y la dignidad” y “Sobre el conductismo”. Entre sus últimos trabajos se encuentran: “Autobiografía: así se forma un conductista” y “Reflexiones sobre conductismo y sociedad”. Muere en 1990 de leucemia.

lunes, 17 de octubre de 2011

Adiós al periodista

Granados Chapa dice adiós a Plaza Pública

Después de 34 años de escribir su columna, decide que es momento de despedirse

El periodista mexicano Miguel Ángel Granados Chapa se despidió de su columna Plaza Pública, publicada en el diario Reforma.

Un par de frases sencillas y sin más preámbulo decide decir adiós. “Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós”, dice su columna de hoy, titulada “De coalición en coalición”.

Plaza Pública se publicó por primera vez en 1977 y es la firma principal de la sección de Opinión de Reforma desde 1993, año en que se fundó el rotativo.

Miguel Ángel Granados Chapa fue periodista hace más de 40 años. Se preparó para serlo en la Universidad Nacional, donde cursó las carreras de derecho y de periodismo (amén de asistir después al doctorado en historia en la Universidad Iberoamericana). Su propósito consiste en hacer públicos los asuntos públicos, que no son coto de los políticos.

El reconocido periodista ha sido galardonado en tres ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo, el primero fue en el año de 1981 por artículo de fondo, el segundo en 2004 por trayectoria periodista y en 2006 fue precisamente por columna periodística.

También fue reconocido con la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República en 2008, mientras que un año después le fue otorgado el Doctor honoris causa por la Universidad Autónoma Metropolitana en 2009.

Grados Chapa además fue autor de varios libros entre ellos, "La Banca nuestra de cada día" (Océano, 1982). "Alfonso Cravioto, un liberal hidalguense" (Océano, 1984), "¡Escuche Carlos Salinas!" (Océano. 1996), "Fox & Co. biografía no autorizada" (2000), entre otros. Recuerdo también cuando fue candidato a gobernador de Hidalgo osease también quiso ser político.

aquí su última columna:descanse en paz

De Coalición A Coalición

Por: Miguel Ángel Granados Chapa

Plaza Pública

Es preciso eliminar la confusión posible entre una coalición electoral, figura jurídica ya existente en nuestro derecho, y la propuesta en curso de integrar gobiernos de coalición. Ambas, por supuesto, demandan la integración de voluntades partidarias. Pero su propósito es diferente. En la alianza electoral se trata de triunfar en comicios, y si bien suele pactarse un programa de gobierno, de que se le incumpla no necesariamente se siguen consecuencias para la gobernabilidad. Es conveniente hablar de esa primera significación, porque aunque sean pocos y luzcan trasnochados, aun hay quienes hablan de la unión del PAN y el PRD para evitar la victoria priista el año próximo. Pero no es tal coalición de la que hablamos ahora, sino de una reforma constitucional iniciada por el senador Manlio Fabio Beltrones para introducir el gobierno de coalición, que puede configurarse aun entre partidos que hayan contendido abiertamente en las elecciones previas. El fin principal de esta innovación es garantizar los acuerdos entre partidos conforme a programas y responsabilidades compartidos. También se procura evitar los intentos casuísticos de consenso, que se cumplen parcialmente y por lo mismo suelen fracasar, amén de generar entre las partes incriminaciones. Acuerdos a medias, o desacuerdos francos dejan un poso de resentimiento entre los ciudadanos, una sensación de que la democracia práctica, la que conduce a resultados, es imposible. No son esas necesariamente las bases de que parte la iniciativa de Beltrones pero sí sus consecuencias. Nadie es tan ingenuo para ignorar que el dirigente senatorial camina en dos sendas cuya meta es la Presidencia de la República. Lo hace con andar acompasado. Presentó el 14 de septiembre el proyecto de reforma constitucional de que hablamos y lo ha ido rodeando de apoyos, procedentes de partidos y personas entre los cuales la iniciativa se aprecia en sus propios méritos. Consiguió el apoyo de los líderes de las fracciones a las que, como presidente de la Junta de coordinación política o de la mesa directiva del Senado ha encabezado por más de cuatro años. Es menos afortunada la suerte de su proyecto en la Cámara de Diputados, donde proliferan los partidarios de Enrique Peña Nieto, capaces de ver sólo pasos de Beltrones hacia la candidatura presidencial y no el empuje de un dirigente legislativo que, amén de su destino personal, se halla en la ocasión de echar adelante reformas estructurales que favorezcan el desarrollo y la democracia. Con suertes distintas, Beltrones ha impulsado reformas constitucionales de enorme alcance o que quedaron como meras trochas que hay que despejar para transitar sobre ellas. La reforma constitucional en materia electoral transformó a profundidad el sistema de medios de comunicación en esa materia. Si bien sus habilidades políticas y un adecuado ejercicio de la oportunidad le evitó pagar el alto costo de un conjunto de medidas que aun lastiman a profundidad a los concesionarios de radio y televisión, lo cierto es que tuvo el valor y la audacia para hacer saber a los dueños de esos poderes fácticos, que es posible enfrentar desde los poderes institucionales que no son, como algunos miembros de la CIRT suponen, propiedad particular suya, sino bienes de la nación. Pretendió también Beltrones, esta vez sin resultado alguno, una reforma hacendaria que abarque todos los recursos del estado, y ejerza la autoridad del estado sobre los ingresos y el gasto público. En este caso pudo más el coyunturalismo preelectoral y la propuesta se atoró en los lodazales del interés partidario interno del PRI (como ha ocurrido con la reelección de legisladores) y con ello se evitó la libre conjunción de intereses partidarios y los de parcelas extensas de ciudadanos. Tras el avance parlamentario de su iniciativa, Beltrones ha conseguido el apoyo de un grupo relevante de la sociedad civil, que la resumieron y ofrecieron sustento relevante en un texto titulado "Democracia constitucional". Son cuarenta y seis los formantes y es imposible darles aquí espacio a todos sus nombres Incluyen militantes políticos (sólo unos cuantos del PRI) en receso o activos, creadores artísticos, intelectuales, investigadores, etc. Es posible que ninguno de ellos (salvo los senadores Pedro Joaquín y Francisco Labastida) voten por Beltrones en la elección interna o constitucional, porque es remoto el progreso del ex gobernador de Sonora en esa ruta. Pero con su iniciativa buscar impulsar esa posibilidad y contribuir a mitigar las lastimosas condiciones de vida de nuestro país. Casi nadie entre los firmantes, y por supuesto entre los mexicanos todos, pueden negar la terrible situación en que nos hayamos envueltos: la inequidad social, la pobreza, la incontenible violencia criminal, la corrupción que tantos beneficiarios genera, la lenidad recíproca, unos peores que otros, la desesperanza social. Todos esos factores, y otros que omito involuntariamente pero que actúan en conjunto, forman un cambalache como esa masa maloliente a la que cantó Enrique Santos Discépolo en la Argentina de 1945. Con todo, pudo cantarle. Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro país escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Se que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete. Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós. Así se despedía el viernes pasado hoy ya se fue murió ayer domingo ahora si la plaza se cerró.

viernes, 14 de octubre de 2011

A propósito Sabias: Que huevo, huevin, huevon...


Hoy fue el Día Mundial del Huevo, conoce las 10 cosas que no sabías de él

De acuerdo a la International Egg Comisión, este viernes es el "Día Mundial del Huevo”, que se conmemora en al menos 153 países del mundo. las 10 curiosidades que no sabías acerca de este producto de gallina y otras aves.

1. Los huevos no son ovalados. Aunque esta es la forma con la que los encontramos, la verdad es que en el interior de la gallina son redondos, pero al salir deben adaptarse al oviducto adquiriendo un aspecto ovalado.

2. Existe una comisión internacional del huevo. Conformada por 153 países que celebran con gran entusiasmo el día mundial del huevo.

3. El huevo ayuda a bajar de peso. Gracias a su alto contenido de proteínas ayuda a sentirse satisfecho más rápidamente sin aportar demasiadas calorías.

4. El inicio del consumo humano del huevo. Se estima que esto sucedió por primera vez en el año 1400 antes de Cristo.

5. El huevo que más tarda en cocerse. Los huevos de avestruz impresionan por su gran tamaño pero también por los mínimo 40 minutos que necesitan para cocerse.

6. Durante el 2010 se vendieron dos millones 380 mil toneladas y este año se espera sean dos millones 432 mil.

7. Una gallina puede poner unos 250 huevos por año.

8. México es el primer consumidor de huevo a nivel internacional y ocupa el sexto lugar como productor de este insumo, cuya producción se concentra, principalmente en los estados de Jalisco y Puebla.

9. En México se consumen 22.4 kilogramos por habitante al año.

10. En nuestro país, en septiembre del 2001 el precio de un kilo de huevo era de 7 pesos con 28 centavos, para este 2011 el precio se incrementó cerca de 117 por ciento al alcanzar cerca de 20 pesos por kilo.

Y en México Pa


Niños de Corea dirán adiós a libros de papel y a sus pesadas mochilas

Educación, Tablets

El gobierno de Corea del Sur se tomó en serio el aprovechamiento en la educación de dos tecnologías que cada vez ganan más terreno en el mundo: los Tablets y la computación en la nube.

Según el MIT Technology Review, el gobierno redefinirá la educación primaria en los próximos cuatro años: para 2014, todos los materiales educativos del nivel elemental estarán digitalizados, y para 2015, todo el currículo estará disponible en computadores, teléfonos inteligentes y, especialmente, Tablets.

Los estudiantes tendrán acceso a textos y otros materiales educativos de un sistema basado en la nube (Internet), los cuales podrían llevar a sus Tablets o computadores, suministrados por las propias escuelas. Los contenidos aprovecharán las características de los equipos, por lo que además de los contenidos de los libros actuales, tendrán acceso a varias fuentes de referencia y serán interactivos y mucho más atractivos para los niños. Así, los libros tradicionales pasarán a ser algo del pasado, así como las pesadas maletas que más parecen un castigo que un estímulo para su aprendizaje.

El sistema les permitirá a los estudiantes, además, tomar clases y hacer trabajos remotamente, desde sus casas u otro lugar.

El ministro de Educación aún no ha anunciado qué Tablets y computadores se comprarán para ejecutar el programa, pero reveló que invertirá alrededor de 2.000 millones de dólares tanto en estos equipos como en la digitalización del material que se utilizará en ellos. Tampoco se informó si se utilizará un tablet disponible en el mercado –un iPad modelo 2014 o un producto de la casa, un Samsung Galaxy Tab o un LG Optimus Pad de la época–, un dispositivo creado especialmente para este plan nacional educativo, o si las escuelas tendrán la posibilidad de escoger u ofrecer distintas alternativas para los niños.

Corea, uno de los países con mayor penetración de Internet y tecnologías de información, no parte de ceros para este plan: ya tiene unas pocas escuelas de Seúl tienen programas piloto con materiales disponibles en computadores portátiles.

Como pionero, este país corre el riesgo de cometer errores en la planeación e implementación del programa, pues no hay ejemplos a gran escala que puedan servir de referente, pero pocos dudan de la utilidad de los tablets y el software como apoyo de la educación. Hoy, dispositivos como el iPad han cambiado las vidas de niños y muchas aplicaciones ya se usan informalmente para apoyar los procesos educativos.

¿Podría ser esto replicado en los países de Latinoamérica? Para Business Insider, ningún país podría implementar una solución cercana a la de Corea en los próximos años, ni siquiera Estados Unidos, país que tiene seis veces la población coreana.

La generación Touch


El i Pad y otros dispositivos touch son tan fáciles de usar que los bebés de un año de edad ya están familiarizados con ellos.

En el video, aparece la pequeña Constanza una pequeña que aún no camina, no logra hablar bien, pero eso sí sabe usar el iPad de maravilla, por eso cuando le dan una revista de papel no entiende por qué no se mueve a pesar de que ella cierra y abre su manita queriendo hacer ‘zoom’.

Las imágenes muestran la frustración de la nena que no logra hacer ‘funcionar’ la revista. Parece pensar ¿para qué sirve esto que no hace nada, qué les pasa a mis dedos? ¿Alguien lo rompió o se descompuso?, sigue intentado y baja y sube el dedo sobre el papel, pero nada sucede.

Las nuevas generaciones han nacido y crecido en medio de gadgets, cada vez les parece menos funcional el papel u otros objetos que hasta ahora los adultos siguen usando por costumbre.

El video fue tomado por su papá, un francés que quiere inmortalizar los primeros años de su hija, ella pertenece a la generación de los llamados tecno-bebés.

Como funciona una revista de papel

martes, 4 de octubre de 2011

La Investigación No Experimental

La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de “... investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables,” En la investigación Ex Post Facto los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos (Hernández, Fernández y Baptista, 1991).

D´Ary, Jacobs y Razavieh (1982) consideran que la variación de las variables se logra no por manipulación directa sino por medio de la selección de las unidades de análisis en las que la variable estudiada tiene presencia, por ejemplo, se puede analizar como influyo el movimiento del primero de enero de 1994 en Chiapas sobre la economía nacional, también se puede analizar la percepción de personas con síndrome de Down y personas que no lo tienen. En ambos casos el investigador no puede manipular directamente las variables independientes como ocurre en un estudio de corte experimental.

Es muy importante destacar que en una investigación experimental la variable independiente se manipula y por eso se le llama variable activa mientras que en la investigación Ex Post Facto la variable independiente no es susceptibles de manipulación y por eso de le llama variable atributiva. Existen al menos tres aspectos en los que la investigación experimental es semejante a la investigación Ex Post Facto:

1 Por medio de estos tipos de investigación se pueden comprobar hipótesis.

2 Se utilizan grupos semejantes excepto en algún aspecto o característica específica.

3 Se utilizan métodos estadísticos para el tratamiento y análisis de datos. Las diferencias principales entre ambos tipos de investigación radican en los siguientes aspectos:

A) La investigación experimental tiene un control estricto de las variables extrañas, no así en la investigación Ex Post Facto.

B) La investigación experimental parte de grupos similares para encontrar una diferencia y establecer la relación causa-efecto. La investigación Ex Post Facto estudia dos grupos diferentes y busca qué es lo que hace la diferencia para establecer la relación causa-efecto.

Con los resultados que arroja una investigación Ex Post Facto no es posible afirmar con seguridad una relación causal entre dos o más variables, como ocurre en la investigación experimental. Lo anterior debido a la posibilidad de que no se hayan encontrado otros factores que si están afectando la variable dependiente. Si esto ocurre entonces se tienen datos espurios o falsos, es decir, existen serias dudas acerca de su origen.

La investigación experimental implica establecer mecanismos de control como condición del método experimental. No obstante lo anterior, cuando ha pasado un evento (hecho) ¿cómo puede ser controlado?

Si los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y están fuera de la capacidad de manipulación y control del investigador, por esta razón en la investigación Ex Post Facto se estudia de manera retrospectiva el fenómeno en cuestión. Lo anterior se puede observar en un estudio sobre las experiencias de desarrollo social de personas con síndrome de Down (variable provocada por la herencia genética y no por el investigador) en un ambiente familiar restrictivo. Ambas variables están fuera del control del investigador. Leedy (1993) define la investigación Ex Post Facto como un proceso inverso a la investigación experimental

El investigador empieza con la observación de hechos que ya se han presentado y que se han manifestado en una serie de eventos. En el área de origen del fenómeno estudiado se observan los hechos.

A partir de las observaciones se procede a diseñar tanto los objetivos como las hipótesis dando inicio a la investigación en sentido opuesto a una investigación experimental.

Investigación “ex post facto”

Sobre hechos cumplidos

Este tipo de investigación es apropiada para establecer posibles relaciones de causa-efecto observando que ciertos hechos han ocurrido y buscando en el pasado los factores que los hayan podido ocasionar. Se diferencia del verdadero experimento en que en éste la causa se introduce en un momento determinado y el efecto se viene a observar algún tiempo después.

Características:

a. La principal característica de este tipo de investigación es que el investigador escoge uno o más efectos que le es dable observar y se retrotrae en el tiempo en busca de posibles causas, relaciones y su significado.

b. Es apropiado cuando por razones prácticas, económicas o éticas, no es posible realizar experimentos.

c. Proporcionar información útil sobre la naturaleza del problema: qué factores están asociados, bajo qué circunstancias, en qué secuencia aparecen. Actualmente las posibles relaciones causases que puedan determinarse por estudios ex post facto, se benefician considerablemente de técnicas estadísticas tales como la correlación parcial y la regresión múltiple.

d.La principal debilidad de este tipo de investigación consiste en que por falta de control sobre los factores supuestamente causales, no es posible establecer con un margen de seguridad aceptada, cuál es la causa (o causas).

Ejemplos de investigaciones «ex post facto» son los siguientes:

Identificar las características de los estudiantes que obtienen altas notas en sus estudios.

Determinar factores asociados al cáncer pulmonar tales como el hábito de fumar tabaco o el tipo de ocupación que hayan tenido las personas que padecen esa enfermedad.

Determinar la relación entre las características de una campaña política, la situación del país y el éxito en unas elecciones presidenciales.

Etapas de la investigación «ex post facto»

Definir el problema.

Revisar la literatura.

Enunciar hipótesis.

Describir los supuestos en que se basan las hipótesis.

Determinar los procedimientos para:

Seleccionar los sujetos o unidades de observación.

Determinar cuáles técnicas va a utilizar en la recolección de los datos.

Probar si estas técnicas son confiables, esto es, si producen la información deseable.

Determinar procedimientos para analizar los datos, tales como pruebas estadísticas de asociación y de significación.

Recoger datos.

Describir, analizar e interpretar los resultados en términos claros y precisos.

Investigación Ex Post Facto

¿Cuáles son los métodos de recolección de datos de los estudios ex post factos y experimentales?

Experimentaciones ex post facto

Esta estudia diferentes situaciones que ya fueron estudiadas y obtuvieron variable, ya sea independiente o dependiente. Este tipo de investigación se puede separar en 2 clases diferentes:

En la encuesta por ejemplo se usa un método en el que se desea obtener información sobresaliente de una población, y generalmente al hacer una encuesta se utiliza un gran número de personas. La recolección de la información requerida se hace a través de cuestionarios o entrevistas.

En el estudio de campo, al igual que en la encuesta se busca recopilar datos de diferentes fenómenos sociales. Esta se desarrolla en ambientes naturales y por ende permite hacer un análisis más exhaustivo de lo que se investiga.

La muestra se da en ambos casos, pero en la encuesta puede ser al azar o direccionado.

Las investigaciones experimentales

Son lo inverso a las investigaciones ex post facto, esta controla lo que ocurre con la variable dependiente e independiente.

Al igual que en la anterior se puede dividir en 2 clases:

El experimento de campo estudia diferentes fenómenos psicosociales en los ambientes que puede darse.

En este tipo de estudio se puede manipular tanto la variable como las variables dependientes e independientes, y por ende los efectos de estas.

Esta también el experimento de laboratorio que al igual que en el anterior se pueden manipular las variables, pero en esta el experimento es hecho en un ambiente artificial.

La ventaja principal de esta es que se pueden controlar las variables extrañas y manipular las de interés.