viernes, 19 de marzo de 2010




PORQUE VUELAN LOS PÁJAROS

El presente no representa y mucho menos interpreta un desliz onírico sino es el resultado de un largo periplo que inicia cuestionando y/o confrontando la realidad “por qué vuelan los pájaros”. Años tengo de querer saber o que alguien me diga (¡válgame!), pero siempre al unísono responden. Porque tienen alas obvio y el clásico no sé o los menos porque fisiológica y anatómicamente pueden hacerlo y así hasta el infinitum.

Pero saben hay miles de respuestas a igual número de cuestionamientos que me hago o me hacen a través de una especie de conciencia colectiva. Esa búsqueda a grandes preguntas que todos nos hacemos alguna vez en la vida es decir que todo queremos saber eso es la Filosofía. Porque tanta violencia, el narcotráfico, las adiciones, los trastornos alimenticios, la adolescencia, la adultez y por ende la vejez, el estrés, las tribus urbanas, en que voy a trabajar cuando egrese de la Universidad, las mujeres, los niños sus derechos, pobreza extrema (hay otra), ecología, la injusticia, la justicia divina, las reformas (educativa, alimentaria, energética y ahora política) heterosexualidad, equidad de género, luismi, panda, mente, cuerpo, espíritu, política, iglesia, ciencia, tecnología, preescolar, primaria, la dire, el líder, psicología, pedagogía el 8, el 9 y así otra vez hasta el cielo.

Si nos ponemos a filosofar o sea a tratar de saber partiremos de la razón es decir del conocimiento dejando a un lado lo mágico, lo esotérico encontraremos dualismo en la pregunta empirismo en la respuesta, mito en los asesores o idealistas con sus argumentos divinos y religiosos o a los materialistas y su cientificismo ortodoxo o a los escépticos con su no creer hasta ver, o a los de la vieja escuela con su vitalismo casi animismo o al epistemologo con su racionalismo a lo fenomelógico , pragmatismo en los de la LE, positivismo en la LIE, teoría y praxis en preescolar, romanticismo en las de inicial o quizás relativismo en los de EPJA, o como el tal Tales de Mileto que quería conocer todo; el origen, de que está hecho, como se hizo y afirmaba todo procede del agua (ups los pájaros) por ahí no. Entonces Anoximenes quien decía la sustancia base del universo es el aire (si los pájaros vuelan en el aire) o el buen Pitágoras todo el universo son números (1 + 1 = 2 enamorados) y los pájaros pá, o como el viejo, digo Sócrates decía para llegar a la verdad hay que preguntar pero a los sofistas no les interesaba la Mayeutica por eso no preguntaban y menos les aplicaban la dialéctica para llegar a la verdad de que los pájaros vuelan, para no terminar diciendo “sólo sé que no sé nada”, o aquello de tú quien eres? Platón nos diría que para hallar la verdad, el origen, la finalidad, la creación del hombre y quizás de los “pájaros”, sólo la razón puede conducir al verdadero conocimiento es decir lo único real no son las cosas sino las ideas pero para que quede más claro Aristóteles diría que una afirmación que no es probada no es verdadera “los pájaros si vuelan” o sea “A” es movido por “B” y éste por “C” y así sucesivamente ¡Niéguenmelo! y si no pregúntele al "Abuelo" obvio en clase y si no ps no

Entonces ¿Por qué vuelan los pájaros? les propongo algo, he aquí respuestas de algunos que dizque saben:

 Con una lógica deductiva realmente romántica el grupo “Maná” dice “cómo pudieran las aves volar sin alas”.
 O el buen Bob Dylan y su sensual empirismo a todo lo que da con “la respuesta está en el viento”.
 O la recién extinta Mona Bell con su dogmatismo de “volaré”.
 O The Beatles con su clásico falsosionismo de “Help”.
 O Luismi con su funcionalismo de “Si tú te atreves”
 O Panda y su rolón de “mi muñeca” (bueno me gusta y qué)
 0 Gaby Vargas con su inferencia casi existencialista de “Soy mujer estoy exhausta no sé.
0 Magneto y su materialismo dialéctico Vuela- vuela
0 Vicente Fernandez con su clásico positivismo "aprendiste" a volar ps vuela le
0 Franco de Vita y su escolástica de No basta
 Los estoicos y su bien supremo si son felices que vuelen.
 Los Marxistas, manifiestan ;que "vuelen" en parvada y todos juntos por el bien común, claro.
 Los pragmáticos, si volar es su pasión ps que practiquen. y si pueden vuelen
 J. Dewey, si aprenden mientras viven que vuelen. después nada sera igual
 Ortega y Gasset, yo soy yo y mi circunstancia lo demás me vale.como si volar fuera fácil
 Freud a Schnitzler, si aprendieron por intuición, que lo dudo, yo que creo que fue por introspección sensitiva que vuelen.
 Pascal y su recurrente quien esclarecerá esta confusión (El Chavo del cu- bi 8).ups chavo
 Descartes, pondría todo en duda “pienso luego existo” y ante lo evidente y contundente los pájaros si vuelan.
 F. Marie Arquet (Voltaire) vuelan por golpe de aire.
 Para Piaget los pájaros construyeron su propio mundo como seres vivos adaptándose y desarrollando el vuelo. cognoscitiva mente hablando
 Para J. P. Sastre, los pájaros vuelan porque son libres siempre y cuando no haya muros en su camino.
 Para mi maestro B. F. Skinner; lo tangible, lo observable es la conducta de volar.definanla operacional mente.porque así hasta las ratas vuelan
 Einstein y su relatividad, la vida es peligrosa no por las personas que hacen el mal sino por las que se sientan a ver lo que pasa, es decir están pajareando.
 Newton, los pájaros vuelan porque vencieron la gravedad. y de abajo hacia arriba
 Galileo, y sin embargo se mueven, y además vuelan, Carmen, no te burles pero los pájaros si vuelan.
 Sir Charles Darwin es un a especie voladora.
saben Confucio no invento la confusión solo se que no se nada pienso luego existo
El saber material es glamoroso, el saber moral es incómodo porque siembra preguntas. No hay duda sobre todo en la era de la tecnología, el conocimiento tanto en sus bonanzas como en sus cuestionamientos crece en forma exponencial. Entre más se sabe más se crea; entre más se crea más preguntas se hacen. Los pájaros vuelan y punto, vuelan luego existen. Esta pregunta continuará no quiero ser dogmático. Hey, no busques respuestas en www.eba.com.mx, léyele, coméntalo con quien más confianza le tengas aunque sea por MSN.observa el logo de twitter

viernes, 12 de marzo de 2010

Educación superior virtual
y nuevos materiales para la enseñanza

Primera de dos partes

Educación superior y educación virtual
En los años setenta la educación superior en México tuvo un gran crecimiento tanto por la creación de nuevas instituciones como por el aumento en la matrícula de las ya establecidas, para satisfacer las demandas sociales de acceso a la educación superior. La cobertura fue el punto principal de interés.
A finales de los años noventa el contexto internacional se encuentra en un proceso de globalización del conocimiento como de la economía,1 donde se requiere enfrentar la realidad desde varias perspectivas, y no exclusivamente desde la especialización. También se empiezan a abrir las alternativas del intercambio académico entre instituciones y entre países, de manera que se facilite el tránsito del estudiante y posteriormente, en el campo laboral, el tránsito del profesionista.
Actualmente la demanda social se dirige, tanto a nivel nacional como internacional a la calidad de la educación impartida, donde interesa saber si el egresado de alguna carrera universitaria está capacitado teórica y metodológicamente para enfrentar los retos propios de las funciones laborales que corresponden a su área. Algunos conceptos que aparecen asociados a la calidad del aprendizaje profesional son:

a) La validez y actualidad del conocimiento obtenido.
b) La relación entre la formación y los lugares de trabajo.
c) La práctica en resolver casos tal como sucede en el campo laboral.
d) El autoaprendizaje.
e) Las habilidades cognoscitivas de alto nivel.

En esta misma época inicia, a nivel mundial, un avance en los programas de licenciatura y posgrado en una modalidad a distancia que se ha podido desarrollar gracias al avance científico, tecnológico e informático. Se le ha llamado educación virtual y consiste básicamente en la posibilidad de ofrecer estudios por medio de redes de información por computadora, tales como Internet.
Se ha utilizado también el término telelearning, que literalmente quiere decir educación a distancia. Éste, al igual que el término educación virtual ha sido usado con varios significados por diversos autores: cualquier educación a distancia con comunicación por medios tecnológicos (como el sistema de teleconferencias, utilizado actualmente por instituciones de educación superior como la UNAM, la Universidad Veracruzana, el Itesm y otras). Otros autores, como Collins (1999) lo utilizan para referirse a la comunicación por computadora con fines educativos; este es el significado con que se utilizará en este artículo.
Otro concepto que es importante diferenciar de educación virtual es el de software educativo. Ausserhofer (1999) señala que las diferencias entre software y educación virtual no es muy clara. La mayor diferencia, indica, radica en la arquitectura del sistema de software, ya que el caso del llamado software educativo se ha diseñado para el uso en equipos individuales, los programas son en general muy especializados. En la educación virtual la arquitectura base está realizada para el uso en redes. Se tiene acceso a la información por medio de páginas Web, por comunicación directa en conferencia o por medio de correo electrónico.
En el documento editado por Anuies (1992) respecto a los nuevos roles de la educación superior a nivel mundial, enfocado a América Latina y el Caribe, se menciona como uno de los grandes campos respecto a la definición de acciones futuras para la educación superior la excelencia y la innovación (incorporación de tecnologías modernas de enseñanza, acceso continuo a la nueva información en todos los campos, formación y actualización continua de profesores e investigadores); la relación entre formación e investigación, y con el mundo del trabajo, y la cooperación entre instituciones, a nivel regional, nacional e internacional.
En un rubro dedicado especialmente a las nuevas tecnologías de la información en la educación superior se mencionan dos aspectos: la inteligencia artificial y los bancos de conocimiento. Se transcribe literalmente el texto 3.5.1 y 3.5.2 de la Anuies:

La opción de la fundamentación científica ha permitido desarrollar esfuerzos que van unidos al progreso de la inteligencia artificial, la cual constituye prácticamente la última fase de la integración "hombre-técnica". En el mundo de la academia y de la ciencia, los sistemas inteligentes de enseñanza-aprendizaje han comenzado su ingreso en la región. En los países industrializados son parte natural de los procesos de formación. Desde el mundo de la academia la palabra inteligente significa la utilización de técnicas de representación y manipulación de conocimientos avanzados, así como la adopción de una pedagogía centrada en el autoaprendizaje del estudiante y su poder creativo. Se busca trasmitir el saber y facilitar la construcción de nuevas estructuras cognitivas. [...] Para el futuro inmediato se consideran de suma importancia los bancos de conocimientos y los sistemas que los acompañarán. Así se podrá ofrecer a todo usuario los conocimientos más recientes en un cierto dominio de aplicación. [...] Se llegará por este camino al verdadero trabajo interdisciplinario y multisectorial.2

De este extracto podemos retomar algunos puntos esenciales para considerar en la educación superior y que son importantes para su impartición en forma virtual:

a) Diseño y utilización de sistemas inteligentes para enseñanza y aprendizaje con representación avanzada del conocimiento del área que se trate.
b) Trasmisión del saber.
c) Construcción de nuevas estructuras cognitivas.
d) Pedagogía centrada en el autoaprendizaje y poder creativo del estudiante.
e) Creación y utilización de bancos de conocimiento.
f) Trabajo interdisciplinario y multisectorial.

Los cursos en educación superior virtual
Los cursos se realizan, en general, mediante envío de archivos (de texto y, en ocasiones, presentaciones electrónicas creadas con herramientas de autoría) vía red y a través de asesorías personales por el mismo medio.
En algunos casos se utilizan materiales complementarios, como audiovisuales, envío de cederroms y participación en teleconferencias, o se combinan con cursos presenciales. Cuando esto sucede se dice que la modalidad es mixta.
Las acreditaciones y expediciones de títulos, en general, se avalan por exámenes que se presentan en alguna institución asociada o en las embajadas, cuando la institución sede es extranjera. De esta, manera se controla cuidadosamente la evaluación y la acreditación otorgadas para niveles formales de educación, como la licenciatura, especialización, maestría y doctorado. En estudios de diplomado se utilizan las evaluaciones vía red.
Es de esperarse que, de igual manera en que un avance en la cobertura en la educación superior presencial ha llevado en un lapso de tiempo a plantearse como reto principal, el aumento en la calidad de los estudios que se imparten en la educación virtual se tenga un crecimiento en cobertura inicialmente y un segundo momento de atención centrada en la calidad.
La educación superior incluye en sus objetivos la formación profesional de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que permiten resolver problemas en la actividad profesional, de acuerdo al contexto en que ésta se produce. Se señala como importante el trabajo en casos del campo correspondiente, la necesidad de vinculación entre la teoría y la práctica contextualizada y la vinculación de los centros de formación con los sectores productivos y sociales.
Algunos de estos aspectos, tales como la actualización permanente de conocimientos, serán naturalmente resueltos gracias a la rapidez en el acceso a la información que se puede lograr por las redes de información. Otras, requerirán del desarrollo de materiales que permitan apoyar la autoformación del estudiante y el desarrollo de las habilidades cognoscitivas, así como para fomentar la práctica en el abordaje de casos y problemas frecuentes del área de estudio, en aplicaciones de métodos y técnicas, así como en la resolución de problemas. Por lo menos, en ciertas etapas de la formación, estas actividades pueden realizarse de manera virtual, como previos a la práctica de campo y como elementos de vinculación entre la teoría y la práctica.
Se observa hasta aquí dos aspectos importantes y complementarios para el avance de la educación virtual:
a) Uno es referido a la cobertura. En México existen, actualmente, pocos programas impartidos de manera virtual y, por lo tanto, la matrícula es pequeña, aunque hay proyectos nuevos. A la fecha, se desarrollan en nuestro país programas para cursos de manera virtual en diversos niveles educativos, desde la educación básica, como Red Escolar de Vizcaíno en 1999, diplomados y estudios de licenciatura y posgrado, como "Los costos de la construcción" en 1999, que se imparte por medio de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en Educación Continua. Para este programa se han desarrollado un conjunto de materiales específicos en programas autorales para presentaciones y se tiene asesoría directa por correo electrónico. Los trabajos por materias y exámenes se presentan también en línea.
El Itesm por su parte, ha desarrollado un conjunto de programas en "La Universidad Virtual", donde ofrece 15 maestrías y un doctorado en las áreas de Administración, Educación, Ingenierías y Tecnologías. Tiene un programa de desarrollo para los profesores de enseñanza media y básica, con cobertura nacional y que da acceso a otras naciones latinoamericanas, que cubre las habilidades docentes y el conocimiento especializado para la enseñanza de las matemáticas, las ciencias y el español.
A nivel de formación de profesores en el uso de la enseñanza por red existen cursos y diplomados para ello. Tal es el caso del diplomado en Didáctica de la Enseñanza por Internet que actualmente ofrece la Universidad Veracruzana a sus miembros.
El número de personas que se inscriben en este tipo de programas puede crecer y mantener su población inscrita solamente si sus estudiantes cuentan con suficientes habilidades de autoaprendizaje, ya que deben trabajar solos, organizar y planear sus actividades de estudio, leer textos extensos y, en general, monitorear su propio aprendizaje.
Si la población no cuenta con estas habilidades difícilmente se mantendrá en el programa y la educación virtual será para muy pocas personas.
b) El otro aspecto es referido al tipo y calidad de materiales con que se cuenta para estos programas. Como otros tipos de educación a distancia, es muy importante que el material que se ofrece al estudiante sea interesante, atractivo y de fácil acceso, con apoyos para el estudio independiente.
La computadora ofrece la posibilidad de crear materiales interactivos y con elementos audiovisuales de gran calidad, adecuados para la educación superior, que pueden facilitar el proceso de instrucción.
Es importante que estos materiales cubran los requisitos que ya plantea la educación superior como necesarios para la formación profesional: validez y actualidad del conocimiento, la relación entre la formación y los lugares de trabajo profesional, el autoaprendizaje y las habilidades cognoscitivas de alto nivel.
Educación superior virtual
y nuevos materiales para la enseñanza

Segunda parte

Es importante que estos materiales cubran los requisitos que ya plantea la educación superior como necesarios para la formación profesional: validez y actualidad del conocimiento, la relación entre la formación y los lugares de trabajo profesional, el autoaprendizaje y las habilidades cognoscitivas de alto nivel.
En la Tabla 1 (González, 1999) se han retomado algunos aspectos importantes señalados en los documentos de Anuies y de Unesco, así como de la Secretaría de Educación Pública en México, y lo que implica para su cumplimiento en la educación superior virtual.
De acuerdo a la Tabla 1, vale la pena señalar que la educación virtual, si es dada exclusivamente por el envío de archivos de texto, aún cuando se asesore con comentarios por correo electrónico, no se garantiza cubrir algunos de los objetivos de formación, especialmente la adquisición de habilidades y la aplicación del conocimiento en contextos profesionales.
En el caso de que la persona que estudia por este medio tenga pocas estrategias de autoaprendizaje, tampoco lograrán los objetivos teóricos y de vinculación teoría-trabajo. Por ello se hace indispensable que el estudiante que se forma en una carrera profesional por medios virtuales cuente con materiales diseñados para cubrir, por lo menos en una primera etapa con:

a) Apoyos teóricos para la comprensión y organización de la información de su área de estudios.
b) Situaciones de práctica de casos y problemas contextualizados, con información respecto a lo adecuado o no de las decisiones que tome, (retroalimentación) y con información teórica que explique los casos y problemas prácticos.
c) Manejo de equipos especializados, cuando es el caso.

Se considera conveniente que aún cuando la formación se dé de manera virtual, el estudiante tenga una práctica en escenarios reales de su profesión, lo cual puede cubrirse mediante convenios entre instituciones, no sólo formadoras, sino de trabajo.
Tabla1. Demandas de la educación superior e implicaciones prácticas

Demandas de la educación superior Necesidades e implicaciones prácticas para la enseñanza virtual
Incorporación de tecnologías modernas de enseñanza. -Desarrollos computacionales en software, hardware y comunicaciones.
-Diseño instruccional avanzado de software.
Acceso continuo a la nueva información en todos los campos. -Posibilidad de conexión con bancos de información.
-Necesidad del profesionista de saber acceder a dichos bancos, así como de crearlos.
Formación y actualización continua de profesores e investigadores. -Necesidad de autoaprendizaje para todos los profesionistas.
-La necesidad de dar elementos para el autoaprendizaje a quien estudia por medios virtuales.
La relación entre formación e investigación. -Contar con software que permita la experimentación, tal como sucede en los laboratorios científicos.
-Relación vía Internet con los centros de investigación. (Consulta, asesoría, colaboración)
La relación con el mundo del trabajo. -Contar con software que permita realizar actividades profesionales o especializadas, tal como sucede en el campo de trabajo correspondiente.
-Diseño de materiales educativos en colaboración con instituciones donde labora el profesionista.
-Asesoría vía Internet de profesionistas activos en centros de trabajo.
La cooperación entre instituciones, a nivel regional, nacional e internacional. -Desarrollos conjuntos de materiales.
-Intercambio de materiales desarrollados.
-Programas conjuntos de formación.
Diseño y utilización de sistemas inteligentes para enseñanza y aprendizaje, con representación avanzada del conocimiento del área que se trate. -Desarrollo de sistemas inteligentes para la enseñanza, a partir del conocimiento de los expertos en las áreas.
Construcción de nuevas estructuras cognitivas. -Materiales con un diseño instruccional que permita la construcción de estructuras cognitivas complejas y correctas.
Pedagogía centrada en el autoaprendizaje y poder creativo del estudiante. -Materiales que cuenten con elementos que apoyen el desarrollo de estrategias cognoscitivas y metacognoscitivas, desarrollados para tal fin, o bien, incluidos en los materiales de diversos temas.
Creación y utilización de bancos de conocimiento. -Acceso del estudiante a bancos de conocimiento, tanto de su área específica, como de otras relacionadas con los casos que abordará en el trabajo.
Trabajo interdisciplinario y multisectorial. -Abordaje a partir de casos y resolución de problemas profesionales.
Desarrollar conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y métodos de trabajo profesional. -Diseñar la instrucción no solamente con textos informativos, sino con estrategias que permitan la estructuración del conocimiento, así como la aplicación de procedimientos y metodologías, y la resolución de problemas profesionales.
-Desarrollo de materiales basados en escenarios profesionales.
Para el posgrado con alto nivel académico, capacidad para el des-arrollo innovativo, capacidad para el análisis, adaptación e incorporación de avances en el área con conocimiento amplio del área -Materiales basados en casos analizados teórica y prácticamente, en los cuales un escenario permita al usuario tomar decisiones y contrastar con procedimientos establecidos en el material, basados en el juicio de expertos.
-Los textos informativos con apoyo a la estructuración altamente interrelacionada de conceptos y procedimientos, así como con elementos para diferenciar enfoques o teorías diferentes y sus implicaciones en la práctica específica.
-Programas que permitan la combinación y construcción de elementos (simuladores o mecanos diseñados para temas específicos del área).
-Sistemas inteligentes.


Otros autores han abordado también el problema de los materiales necesarios para la enseñanza virtual. Ausserhofer (1999) toca este punto al señalar que construir un ambiente de enseñanza y aprendizaje en Web es sencillo desde el punto de vista técnico. Pero el análisis, diseño e implementación de contenidos del sistema educativo es muy difícil por:

a) La complejidad del aprendizaje, ya que la educación tiene que ver con todo el proceso humano de aprendizaje.
b) Interacción. La interacción puede reducirse a navegar entre información de redes. Por ello es necesario considerarla en la formación y redefinir este concepto.
c) Señalamientos específicos que apoyen y guíen el aprendizaje a través del Web.
d) Responder preguntas. Es aún un campo abierto en el desarrollo de materiales, en especial en resolución de problemas.
e) Utilizar la posibilidad de discusión que da la red.
f) Adaptar a las necesidades individuales.
g) Proveer la actividad necesaria para que el sujeto pueda aprender conlleva considerar desde la ejercitación hasta el planteamiento de problemas, repensar soluciones, trabajar con soluciones modelo y otras.

Azuma (1999) por su parte, señala el problema que enfrentan los profesores de educación superior al querer utilizar el material de los sitios Web para sus clases de inglés y propone el desarrollo de materiales específicos de este tipo con un sistema sencillo autoral para Web.

Desarrollos y antecedentes del software educativo
El desarrollo de materiales nuevos para la educación superior virtual puede ser enriquecido si se analizan los desarrollos previos en materia de software educativo, ya que pueden ofrecer importantes aportes a los modelos que se realicen en la actualidad. Hemos visto cómo el avance en tecnología ha abandonado los mejores materiales desde el punto de vista educativo y se ha desarrollado gran cantidad de materiales multimedia y de realidad virtual, con gran capacidad gráfica, audiovisual, animación y de interfaz, pero básicamente con el modelo de libro electrónico, que fuera el primer y más simple material desarrollado como software educativo.
A partir de que hicieron su aparición las primeras microcomputadoras, como la Apple I y II, la Commodore (16, 64 y 128), la Atari, la Spectrum, la Microsep y otras de características similares, que podían ser fácilmente adquiridas en el hogar o en las escuelas, se iniciaron programas de desarrollo de software educativo, con diferentes enfoques y objetivos de instrucción, desde los muy cercanos a un libro electrónico hasta programas con modelos de algunos aspectos de la realidad social muy elaborados.
Es importante señalar que este desarrollo produjo gran cantidad de programas para la educación básica y muy pocos para niveles educativos superiores.
Aunque diferentes autores presentan diversas clasificaciones del software educativo (Calderón, E. 1988; Laborda 1986; Bestougeff H., Fargette, J.P., 1986; González, R. 1982; Panqueva, A. 1992) aquí se presenta una clasificación que abarca los diferentes tipos existentes




Si pensamos en algunas de las estructuras base de estos tipos de software y las adaptamos a los requerimientos de la educación superior, utilizando los recursos actuales de multimedia, interactividad y realidad virtual, así como el uso de herramientas de la inteligencia artificial, podemos contar con modelos interesantes para el desarrollo de nuevos productos, que faciliten el estudio a distancia y promuevan constantemente el desarrollo del razonamiento en los diversos campos de formación profesional.

Adaptación de los modelos anteriores de software educativo para el desarrollo de nuevos materiales en formatos Web
Tomemos como ejemplo lo que se ha clasificado como software educativo de problemas tipo (Laborda 1986; González, 1999). En el diagrama se muestra un esquema general de este tipo de software.
Estos programas consisten básicamente en presentar un problema de cierto tipo que el usuario debe resolver. El generador de problemas se encarga de producir un problema de igual texto, pero con diferentes valores numéricos o lingüísticos.
En las versiones más comunes de este tipo de software que se realizaron para el nivel básico, se desarrollaron programas en los que se presenta un problema base igual, por ejemplo, resolver el área de una figura dados los datos básicos (como son el nombre de la figura y sus medidas de base o altura). En estos casos el programa presentaba un texto idéntico, pero en cada ocasión el estudiante tenía que realizar diferentes operaciones, de acuerdo a los datos, aunque esencialmente se refieran al mismo procedimiento.
Utilizando las mismas variables, el programa evalúa si la respuesta del usuario es correcta o no. Algunos de estos programas llevaban una contabilización de aciertos y errores. Otros, un poco más elaborados, tenían la opción de ayuda para el estudiante, donde podía encontrar la respuesta correcta al problema.



Si pensamos en la formación profesional podríamos adaptar esta misma idea, transformándola a un escenario profesional donde se presenta un problema. Puede ser el caso de un psicólogo valorando el nivel de desarrollo de un niño de preescolar. El escenario que se presenta es un pequeño video de la entrevista o actividad de evaluación, que el usuario observa. Posteriormente se presenta al usuario el problema a decidir ¿cuál es el nivel....?, ¿qué datos importantes se observan hasta ahora?, ¿con qué otra actividad podrías confirmar el nivel...?
El usuario responde y el programa da indicaciones acerca de dicha respuesta, que pueden ser desde indicios muy generales e idénticos a todos los usuarios hasta respuestas específicas de acuerdo al usuario, si se incorporan técnicas de inteligencia artificial. El programa puede dar información tanto técnica como teórica respecto al caso que se analiza, con lo cual se facilita la integración de la teoría y la práctica. La calidad del escenario y la interactividad pueden ser acrecentadas si se utilizan técnicas de realidad virtual en su elaboración.
Retomando las características esperadas para contar con una buena calidad en la Educación Superior, podríamos ver que el envío de archivos de texto no cubriría varias de las demandas, pero sí un material que trabaje con casos, tal como el ejemplo planteado.

a) La validez y actualidad del conocimiento obtenido: en el diseño es esencial que el contenido sea válido y actual. En el campo de las ciencias sociales y humanas será necesario contar con el acuerdo de varios especialistas o bien de señalar las diferentes posiciones existentes frente al problema.
b) La relación entre la formación y los lugares de trabajo: los ejemplos pueden tomarse justamente de los lugares de trabajo, de acuerdo a la especialidad que se aborde.
c) La práctica en resolver casos tal como sucede en el campo laboral: en este caso la formación se da al trabajar con casos del campo laboral.
d) El autoaprendizaje: la actividad de aprendizaje por red requiere de disciplina y trabajo de autoaprendizaje. Se sugiere que los materiales diseñados contengan apoyos de autoaprendizaje y organizadores de actividades muy específicos, que permitan al estudiante controlar su propio avance y concluir su formación.
e) Las habilidades cognoscitivas de alto nivel: al trabajar en la resolución de casos se está frente a tareas de aplicación de conocimientos y también de resolución de problemas, por lo que en general se requiere de habilidades de alto nivel: relacionar conceptos, aplicar técnicas y procedimientos, tomar decisiones, realizar diagnósticos, comparar casos, aplicar conceptos generales a casos específicos y otros.

Este tipo de desarrollos serían de gran importancia para las personas que estudian a distancia, ya que se trabaja con casos prácticos, similares a los que requerirá en su actividad profesional, presentados de una forma interesante y dinámica, apoyados por el análisis teórico práctico, el cual es elaborado cuidadosamente por los creadores del material, y el asesor puede estar muy cerca del razonamiento del estudiante por medio de asesorías personales vía red. Las opciones de discusión en grupo serían parte de la formación del estudiante y complementarían la formación en cuanto a la consideración de diferentes puntos de vista.





Notas
* Instituto Tanesque, A. C. El presente trabajo fue realizado en la Fundación Arturo Rosenblueth
1 Gilberto Cortés Bastida et al.:Problemas y perspectivas del intercambio académico. México, Anuies, 1996.
2 Anuies Reunión internacional de reflexión sobre los nuevos roles de la Educación Superior a nivel mundial. El caso de América Latina y el Caribe.




Bibliografía
(1992) Reunión internacional de reflexión sobre los nuevos roles de la Educación Superior a Nivel Mundial. El caso de América Latina y el Caribe, México.
(1998) Instructivo para la elaboración de reactivos. Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Psicología, México.
Ambriz, Rebeca, M. L. González, M.D. Sánchez (coord.) 1996, Problemas y perspectivas del intercambio académico, México, Anuies, (Temas de Hoy en la Educación Superior).
Ausserhofer, A. (1999) "Web-Based Teaching and Learning: A Panacea?" en IEEE Communications Magazine, marzo, pág. 92-96.
Azuma, J. (1999) "Creating Educational Web Sites" en IEEE Communications Magazine, marzo, pág. 109-113.
Bestougeff H., J. P. Fargette (1986) Enseñanza y computadoras, Gedisa, Barcelo na.
Calderón, Enrique (1988) Computadoras en la Educación, México, Trillas.
Collins, B. (1999) Applications of Computer Communications in Education: An Overview. IEEE Communications Magazine, marzo, pág. 82-86.
Domínguez, Alejandro; Verónica Sama y José Enrique Álvarez (1997) "La creación y evaluación de Programas de Educación Superior en Informática y Computación" en Soluciones Avanzadas, 5 (50) : 7-10, 15 de octubre.
Galvis, Alvaro H. (1992) Ingeniería de Software Educativo, Colombia, Bogotá.
González, Rocío (1982) Apuntes de la materia análisis de software educativo (inéditos), México, Fundación Arturo Rosenblueth.
Kristof, R. & Satran, A. (1995) Interactivity by design. Creating & Communicating with New Media, Mountain View, Adobe Press.
Laborda, J. (1986) Informática y educación. Técnicas fundamentales, Barcelona, Laia, Cuadernos de Pedagogía.
Novak, Joseph D. & D. Bob Gowin (1991) Learning how to learn, USA, Cambridge University Press.
Paniagua, E. (1989) Revista latinoamericana de estudios educativos, Vol. XIX. 1º. Trimestre, México.
Vizcaíno, Carlos (1999) "Red Escolar: El proyecto de mayor trascendencia para México", entrevista con Víctor Guerra Ortiz en Soluciones Avanzadas, 7 (65), enero, pág. 27-31.
Itesm: "La Universidad virtual: una solución contemporánea". Hipertexto: www.sistema.itesm.mx/uv.htm. Marzo de 2000
Universidad Veracruzana: "¿Qué es una Videoconferencia Interactiva?". Hipertexto:
www.uv.mx/uv/video/index.html. Marzo de 2000



martes, 9 de marzo de 2010


QUE TANTO SABES DE PSICÓLOGOS Y PSICOLOGÍA QUIENES SOMOS:
Apuntes de Orientación Profesional y/o Vocacional. con el proceso de universalización de la enseñanza cada vez son mayores las posibilidades que poseen los jóvenes que culminan la enseñanza media superior de comenzar estudios universitarios, a los que acceden por diferentes vías que garantizan en todos los casos una enseñanza de calidad. Sin embargo no siempre los estudiantes listos para el ingreso a la Universidad, cuya edad por lo general ronda entre los dieciocho y veinte años, poseen la madurez necesaria para decidir acertadamente la carrera que estudiarán.
Es una situación bastante común encontrar jóvenes a los cuales no les es posible definir gustos o aspiraciones en el ámbito profesional y esto se convierte en un problema para el momento de decidir qué especialidad estudiar. Esta problemática no solo afecta al joven sino también a su familia que muchas veces no posee los elementos necesarios que permitan orientar a sus hijos en la elección de la carrera.
Este no es un problema puntual, sino trascendente en la vida de cualquier persona.
"Elegir la profesión, teniendo en cuenta las capacidades personales, implica un determinado grado de desarrollo de la autodeterminación profesional que posibilita un desarrollo armonioso de la personalidad en su conjunto, así como un adecuado equilibrio psicológico en el sujeto.
El hecho de que un joven inicie una carrera que no corresponde a sus intereses ni intenciones constituye un factor que, de entrada, conspirará contra su aprovechamiento y su desarrollo en el estudio de esa profesión. Este será un elemento que influirá en su posible baja docente como alumno, pues implica la no existencia de motivación hacia la actividad de estudio" (González F., 1987, p. 20), además, no sólo limitará su desarrollo general como profesional, sino también el desarrollo general de su personalidad.
La orientación vocacional en este período continúa siendo fundamental para guiar a los jóvenes en la elección de lo que será su futura profesión, acorde a sus potencialidades e intereses.
La finalidad de la orientación vocacional es facilitar la elección razonada de la profesión a cursar en la universidad, y con ello el logro de su desarrollo como profesional.
Muchos son los investigadores que han incursionado en esta temática.
Ramírez R. et al. señalan: "El trabajo de formación vocacional y el de orientación profesional articulan directamente, sin embargo, no son idénticos entre sí. El primero se refiere al proceso de formación sistemática de intereses, inclinaciones, de desarrollo de habilidades y capacidades, mediante las actividades del proceso docente, a través del trabajo y la asimilación de los contenidos de las asignaturas, el enfoque politécnico de la enseñanza, la vinculación de la teoría con la práctica, etc., así como mediante actividades extraescolares dirigidas, como son: círculos de interés, visitas a centros, conferencias de especialistas, exposiciones, proyecciones, etc.
Este es un trabajo cuyos objetivos se reflejan a largo plazo, es una labor de finalidad mediata" (Ramírez R. et al. 1986, p. 40). Continúan diciendo los autores "La orientación profesional se refiere, sin embargo, a un trabajo con un carácter más inmediato, se refiere al trabajo de preparación que se desarrolla a corto plazo, en los grados terminales, con el objetivo inmediato de orientar a los jóvenes para que sean capaces de seleccionar aquella profesión que más conviene a sus inclinaciones y posibilidades dentro del marco de las necesidades sociales" (p.40).
Por una parte, si se logra realizar con los estudiantes de la enseñanza media superior, de manera estable y con constancia, una labor de formación vocacional, en estos jóvenes no se dará tan ingente la necesidad de recibir una orientación vocacional en el grado terminal, por lo general con demasiada premura como para ser efectiva.
En muchos casos ocurre que sólo un pequeño grupo de estudiantes, aquellos que expresan mejor aspectos incipientes de futuras intencionesprofesionales, a saber:
"1-Conocimiento del escolar sobre el contenido de la profesión.
2-Conocimiento del escolar sobre las particularidades del trabajo con la profesión que
escogió o desea escoger.
3-Conocimiento del escolar sobre las particularidades de la personalidad necesarias para
la realización exitosa de su profesión" (González F., 1987, p. 25), serán los estudiantes que mejor aprovecharán las actividades de formación vocacional y con posterioridad las de orientación profesional que se realicen en el grado terminal.
Por otra parte, no podemos pensar que este proceso termina cuando el joven ingresa a la carrera, este momento solo marca el final de una primera etapa, para darle paso a otra muy importante también: la que comienza una vez que el joven ingresa a la educación superior. Es precisamente en las universidades donde se da un salto cualitativo hacia la orientación profesional, ya desde la profesión, y esto, al desempeñarnos como profesores universitarios, nos toca bien de cerca; podemos concentrar toda nuestra actividad sobre la especialidad que impartimos, para lo cual contamos con todos los profesionales docentes especialistas en las diferentes materias.
Esta labor de crear intenciones profesionales o fomentarlas desde la propia carrera resulta especialmente importante para aquellos jóvenes que han escogido la especialidad sin un pleno conocimiento de la misma, para los cuales, sin esta ayuda, va a ser bien difícil obtener éxitos en sus estudios, y más aún, tener éxitos en la vida profesional.
La motivación profesional y su importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Según Canfux, V. y Rojas, A. R. (1993) "El motivo caracteriza toda actividad del hombre, es éste el que da impulso a la acción, es el aspecto dinámico de la actividad, por ello no puede investigarse la actividad de estudio sin considerarse la motivación hacia la misma" (p. 50).
Así como para Martínez A y Hernández L. (1987), "la motivación reviste una extraordinaria importancia en el proceso docente-educativo, debido a que crea y estimula el interés del estudiante por apropiarse de los conocimientos, hábitos y habilidades que corresponden a cada nueva etapa" ( p.53), para González F. , (1987), "la motivación por la profesión y el desarrollo de intenciones profesionales cuya maduración debe ir a la par del desarrollo progresivo del alumno en el decursar de la carrera no puede verse desligado o como algo independiente de la labor diaria de cada profesor en las actividades del proceso docente-educativo" (p.20). Esto es algo muy importante ya que muchos docentes al escuchar las palabras: "motivación profesional", las asocian con actividades específicas para lograr motivar al estudiante por su futura profesión, sin pensar que esto es parte indisoluble de su labor diaria como profesor.
Por tanto, abordar la motivación profesional se hace imprescindible cuando se quiere analizar el comportamiento del proceso docente-educativo en cualquier etapa de su desarrollo.
Lograr la motivación en el estudiante no es algo que se alcanza fácil y espontáneamente.
El profesor debe conseguir, como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje en el estudiante, un desarrollo integral de su personalidad. El hecho de que este proceso de instrucción esté regido por metas que definen hasta dónde ha de llevarse al estudiante, hace que éste se sienta motivado puesto que toda conducta orientada hacia un objetivo se convierte en algo motivante, más aún si ese objetivo contribuye a la culminación de estudios universitarios, entonces, esa meta u objetivo, fijada en el ámbito de la sociedad, que está interesada, a su vez, en la formación integral de sus individuos para garantizar un servicio, se hace también una meta u objetivo del alumno. (Soler E. et al., 1992). Lograr que esto ocurra es responsabilidad de la institución y en última instancia de los profesores que la representan
Muchos profesores piensan que con organizar adecuadamente los objetivos del ámbito instructivo es suficiente para lograr un proceso de aprendizaje exitoso, y no valoran en su justa dimensión todas las acciones, derivadas de objetivos conscientemente planificados que, en el ámbito psicológico, contribuyan a motivar al estudiante.
Motivar al estudiante es algo que aporta mucho al aprendizaje pero resulta un proceso complejo, la información que llega del exterior a los alumnos no se registra de igual manera en todos, la forma en que esta información se procesa depende de diversos factores externos e internos: reflejos, impulsos, percepciones, metas, interacción alumno-profesor, estímulos, etc. Un buen desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje es aquel que contribuye a disponer emocionalmente al que aprende para que pueda procesar la información con la mejor actitud y persistir en la tarea, además de reducir o suprimir en este la ansiedad y los sentimientos de incompetencia que pueden afectar de manera no deseada al mismo. (Soler E. et al., 1992).
De todo ello podemos resumir entonces que son muchos los factores relacionados con la motivación. Influirán en ella no sólo la forma en que se organizan y cumplen los objetivos de cognición sino también la forma en que se organicen y cumplan los objetivos para el ámbito afectivo del estudiante, estos últimos con un fuerte componente psicológico. Una vez que se ha logrado motivar al alumno, en él se ha creado un clima adecuado para el trabajo intelectual, facilitando actitudes favorables ante el proceso de aprendizaje.
Aguilar, J.; Collado, J. M. y Armenteros, M. (1984), ahondan también en el aspecto psicológico de la motivación como "una tendencia consciente que surge para dar satisfacción a una necesidad e impulsar al sujeto hacia un objetivo. Por lo tanto, para que la motivación determine una conducta orientada hacia una meta concreta, es preciso que la misma sea asimilada por el sujeto y provoque en este cualidades de urgencia y tendencia a la consecución de un objetivo"
(p. 3). Esto llevado al campo de la Pedagogía, permite explicar la motivación como la creación en los alumnos de necesidades que los impulsan hacia un objetivo. Al ser el aprendizaje un proceso activo en el cual es imprescindible que cada parte juegue su rol, la actividad de dirección del profesor y la de aprendizaje del alumno están relacionadas íntimamente en una unidad dialéctica, la unidad enseñanza-aprendizaje, sin la cual resulta vano cualquier esfuerzo del educador.
Continúan diciendo Aguilar, Collado y Armenteros (1984) "La motivación de un alumno hacia una acción de aprendizaje es, por una parte, producir una contradicción interna en el mismo, entre el nivel de saber alcanzado y las necesidades objetivas que aparecen como demandas mayores que no se cumplen primeramente, y por otra, despertar el deseo de resolver esta contradicción mediante la asimilación de nuevos conocimientos y habilidades y el desarrollo de las capacidades" (p. 3).
Ahora, ¿cómo logramos que se cree en los alumnos esa contradicción?
Según López, I. M. (1984) esta no es posible crearla si no se toma en consideración la interacción dialéctica que se da entre los sentimientos (lo emocional), y los conocimientos (lo racional). Así lo expresa: "Todo lo que el individuo asimila consciente y activamente es producto de lo realizado y adquirido de forma agradable, amena, e intensa. Debe partirse ante todo de lo que se quiere formar y como va a hacerse, tener en cuenta la condición del hombre con quien se trabaja, y el especialista que necesita la sociedad" (p.163).
No es posible lograr que un estudiante aprenda algo nuevo si anímicamente no está preparado para recibirlo y si no siente la necesidad de hacerlo. Sólo un fuerte sentimiento de motivación hacia lo que se ha aprendido y una buena expectativa por lo que no se conoce, puede crear esa contradicción que una vez resuelta dará paso a otra, que a su vez se resolverá y será un nuevo punto de partida y así continuamente se irá desarrollando el intelecto del estudiante y de una manera ascendente se fomentarán sólidas intenciones profesionales, las cuales representan el nivel superior dentro de todo el conjunto de motivos relacionados con la vinculación del joven a la profesión.
UN DÍA SOLAMENTE ¡NO PUEDE SER!

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

bochos´2010

Mujer; mujer divina y terrible pero que bella.
El día internacional de la mujer se celebra desde hace más de nueve décadas, fue puesto por la alemana Clara Zetkin en 1910 quién fue integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. También había participado en pro de la mujer en 1886 en París durante la segunda Internacional Socialista donde defendió el derecho de las mujeres al trabajo y a la participación en asuntos nacionales e internacionales así como también exigía la protección de las madres y los niños (dónde he oído eso, para vivir mejor)
El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha pluricelular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
Cronología
1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.
1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.
1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
1913 a 1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia,o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.
Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.



La razón para elegir el 8 de marzo como día internacional de la mujer es en relación a varios sucesos que ocurrieron en esa fecha, uno de ellos es el del grupo de costureras (otra vez las costureras recuerda 19 de septiembre de 1985 en México) pero volviendo a Nueva York en el año de 1857 decidieron tomar su fábrica textil donde laboraban para exigir igualdad de salario y una jornada de 10 horas (ups se imaginan) pero los patrones prefirieron incendiar la fábrica, murieron 146 costureras y otras muchas más resultaron heridas.

Diversas protestas de mujeres y participación de ellas en movimientos sociales fueron tanto así que en 1977 la asamblea general de las Naciones Unidas declaró como oficial el día 8 de marzo según resolución de la misma 32/142 donde convoca a todos lo países miembros a que proclamen de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día al año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. También Naciones Unidas ha Emprendido y Logrado iniciativas para mejorar la condición de las mujeres, logrando la existencia de un Marco Jurídico Internacional que al menos en “teoría” promueve y garantiza la igualdad.

Aunque es desde 1975 con la celebración del Congreso Internacional Mujeres, en que el día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo (aún sin la resolución 32/142) de la ONU. Ah! y saben, esto se celebró en México, D. F., yo estuve ahí en el Campo Marte.

Este año marca el 15º aniversario de la adopción de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción, los resultados de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995.
En reconocimiento de este importante aniversario, el tema de este año del Día Internacional de la Mujer - que se observa en todo el mundo el 8 de marzo - es la Igualdad de Derechos, Igualdad de Oportunidades: progreso para todos.
«La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos —la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible— correrán peligro.».
Secretario General, Ban Ki-moon lema oficial para este 2010


El día internacional de la Mujer se celebra oficialmente, desde hace 27 años, Más allá de las fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas refrendemos hoy la conciencia, de que les corresponden a ellas no sólo la mitad de las OBLIGACIONES sino también la mitad de los DERECHOS por eso y muchas cosas más.

Felicidades Mujeres! que haría sin ustedes.

domingo, 7 de marzo de 2010

Elegir tu carrera de quien es decisión
Esa es la cuestión

Durante el último año de la escuela secundaria y/o preparatoria es frecuente escuchar la pregunta ¿qué vas a estudiar el año que viene?, o en el mejor de los casos ¿ya sabes lo que vas a hacer el año que viene?.
Este interrogante puede llegar en forma constante de tus padres y profesores, pero también, y no siempre en menor medida, de todos aquellos que te rodean (amigos, hermanos, vecinos, otros familiares) e incluso de personas no tan cercanas a tu entorno cotidiano. Pareciera que la sociedad en su conjunto se atribuye el derecho de cuestionar tus proyectos personales y tu futuro.
Y esto es así, indefectiblemente, porque la próxima finalización de los estudios de educación media te ubica en el lugar: el lugar de quien se acerca al cierre de una etapa, en este caso la “escolar”. Es decir, es sumamente visible para los demás que se avecina un cambio externo: no hay más lugar en la escolaridad obligatoria para ti y por lo tanto todas las miradas parecen centrarse en la formulación de tu “decisión”.
Esta presión y exigencia social es real, pero tus decisiones pueden seguir otro ritmo, un tiempo interno diferente al esperado por los otros. A veces resulta “tranquilizador” encontrar una respuesta que tenga cierta aceptación, sin importar si te resulta convincente o no. Otros sentirán conveniente anticipar que se tomarán “un año sabático” para postergar su decisión. Pero… ¿por qué un año?, ¿por qué es necesario pautar ese tiempo de elección que, en definitiva, es absolutamente personal?
Es importante que seas consciente de esta presión social y sepas que es padecida por la mayoría de los estudiantes de secundaria o preparatoria. Esta situación te revela claramente algo que seguramente ya sabías: es necesario dejar de ser alumno secundario,o preparatoriano y abandonar ese lugar conocido para que esas experiencias se conviertan en recuerdos. Sólo al aceptar el fin de esta etapa será posible empezar a imaginar un lugar diferente, novedoso, desconocido aún, que se irá construyendo lentamente. Muchas veces la angustia que provoca esta despedida (del colegio, los amigos, los profesores, los horarios conocidos, el estilo de las clases, los métodos de estudio, etc) se oculta pero aparece en su lugar una enorme confusión o desgano.Incluso en algunos chicos estos sentimientos se evidencian a través de un muy mal rendimiento escolar el último año, “estirando” así la finalización, inevitable, de esta etapa.
Para poder elegir que forma irá tomando la carrera de tu vida es necesario empezar a imaginar ese proyecto, y para comenzar a delinear esas fantasías es imprescindible animarse a decir adiós al mundo de la secundaria o preparatoria.
Orientación vocacional y ocupacional
“La gente a la que le va bien en la vida es la gente que va en busca de las circunstancias que quieren
y si no las encuentran, se las hacen, se las fabrican"
(George Bernard Shaw)

¿QUÉ ES EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL?

- ¿Hay algo más importante
que un buen futuro?
- Sí, ocuparse de él...El proceso de orientación vocacional y ocupacional responde a todos los interrogantes que se presentan, generalmente, a la hora de decidir qué hacer al terminar el colegio secundario. Las respuestas sobre las carreras y las profesiones, sobre los propios deseos y aptitudes, comienzan a esclarecer las áreas de desempeño que cada persona tiene. El proceso de elección aparece cuando se aproxima la hora de terminar el colegio, o bien cuando ya se ha comenzado una carrera que no cumple con la expectativas iniciales. El fantasma del fracaso, el miedo al error demandan una tarea de psicoprofilaxis centrada en cómo será el alcance de la meta. El proceso terapéutico tiende a que esta búsqueda se realice en función de todas las variables involucradas: autoconocimiento, oferta educacional y situación del mercado respecto de esa oferta.

CUANDO DECIDIR ANGUSTIA
Definir el futuro no es solo definir qué hacer, sino quien ser. Como en toda situación que presenta dudas, la mayor claridad aparece sobre lo que rechazamos, sobre lo que no queremos. Sin embargo, no alcanza saber lo queno se desea ser para decidir, es preciso ordenar todos los problemas que se van presentando en la reflexión. Las posibilidades de desarrollo individual, las propuestas y limitaciones que brinda la Argentina de hoy, son dos grandes áreas en las que se mueve quién está por tomar una determinación crucial para su vida. Es lógico entonces, que aparezcan emociones de ansiedad, angustia, desesperanza. El peligro de estos sentimientos es que interfieren en la reflexión, por eso es importante aprender a controlarlos para estar convencidos de que la decisión, cual sea, es el resultado del convencimiento racional. Aprender a decidir es también una tarea del proceso de orientación vocacional y ocupacional, porque es la primer gran decisión sobre la propia vida. Aunque muchas personas, aún profesionales exitosos, consultan por la disconformidad que les genera el desempeño de lo que han elegido, no se trata de adolescentes, ni de sujetos con déficit para tomar decisiones.

DIFERENCIANDO PROFESIÓN Y OCUPACIÓN
En la actualidad existe una complejidad social que ha permitido que las posibilidades, los campos de trabajo y las tareas profesionales estén mucho más diversificadas, confundiendo en los hechosprofesión con ocupación; un estudio académico brinda pocos o muchos campos de ocupación. Hay ocupaciones que no requieren el saber académico.
Si el futuro del país no está claro, y se vive en un panorama de bastante confusión, hay que poder desarrollar al máximo las adaptaciones que la persona podrá realizar frente un contexto social que se modifica cotidianamente.

¿LA VOCACIÓN SE TIENE O SE CONSTRUYE?
Cómo se desea trabajar, de qué forma, qué autonomía se pretende, qué importancia se le da al factor económico, y por sobre todo si todo esto estará hecho con placer, lleva también a la pregunta por la vocación.
Sabemos que tenemos “vocación” por algo cuando hemos podido atravesar una serie de experiencias, no porque “nos parece”. Resulta más práctico evaluar los intereses particulares, y las aptitudes, que suponer que encontraremos “un talento” particular dentro de nosotros. Evaluar en términos psicológicos implica conocernos con la mayor precisión posible; debemos conocer nuestras potencialidades para desarrollarlas y construirlas. La vocación es un aspecto fundamental, pero no estático, comúnmente las personas que consultan van encontrando “vocación” por ocupaciones y profesiones que no se habían planteado como posibles.

CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO?
Primera etapa: Admisión y Evaluación multimodal
Objetivos:
• Delimitar si es conveniente su inclusión en un grupo de orientación vocacional o bien el abordaje individual.
• Informar acerca del proceso a emprender, recabar información necesaria para establecer en qué grupo será fructífera la participación del consultante o bien trazar los lineamentos del proceso individual. Despejar dudas para incrementar la motivación y disminuir los normales niveles de ansiedad que genera la situación de decidir sobre el futuro.
• Evaluación multimodal del consultante. Planificación del proceso (muchas veces no es necesario que se cumplan todas las etapas aquí descriptas).
Segunda etapa: Comprensión de todos factores intervinientes. Autoconocimiento
Objetivos:
• Desmitificar el proceso de la orientación vocacional como un conjunto de técnicas "mágicas" de descubrimiento de una carrera universitaria para seguir. Explicación del rol activo en el proceso. Comprensión del área vital comprometida.
• Trabajo sobre el cambio de etapa y paulatina elaboración de los temores por la etapa que vendrá, reconocimiento de expectativas falsas y reales.
• Administración de test psicométricos : información sobre personalidad, intereses, actititudes y aptitudes. Descubrimiento de áreas no exploradas en el individuo.
• Comprensión de la totalidad de factores intervinientes (expectativas racionales, posibilidades, limitaciones, contexto social, campos posibles de acción, factor económico, oferta educacional).
• El paciente recibe un volumen de información claro respecto de sus rasgos de personalidad, intereses, valores, capacidades, aptitudes y actitudes.
Tercer etapa: Clara discriminación entre expectativa y realidad. Las profesiones.
Objetivos:
• Puntuación y trabajo de los preconceptos y estereotipos que influyen en la elección y/o la dificultan.
• Costo-Beneficio en cada tramo que llevará a la meta: aprender a focalizar.
• Conocimiento concreto de las carreras y profesiones. Oferta educacional –nivel terciario y universitario-, duración, modalidad estatal o privada.
Cuarta etapa: Profesiones y variantes de ocupación
Objetivos:
• Esclarecer las profesiones de interés que en la actualidad se ejercen en nuestra sociedad y la gran variedad de especializaciones al interior de cada una.
• Visualizar su desempeño en la actualidad. Contacto con profesionales e instituciones.
• Discriminar los factores que influyen en la elección de una profesión (salida laboral, lugar de ejecución, expectativas y posibilidades).
• Introducción de herramientas teórico-prácticas que posibiliten el afrontamiento de los desafíos del mundo laboral actual; a los fines de evitar la frustración o el descenso de la autoestima ante un conflicto no previsto.
Quinta etapa: Conocimiento de las carreras.
Objetivos:
• Conocer las carreras que en la actualidad se ofrecen a la luz de las especificidades ya delimitadas respecto de las posibles áreas de desempeño. Lectura y análisis de planes de estudio.
• La vida del estudiante universitario y sus características. Tiempo y esfuerzo.
• Discriminar los factores que influyen en la decisión de una carrera (duración, privada o estatal, cerca o lejos de la casa, etc.)
• Profundizar en las carreras cuyas profesiones son posibles a elegir.
Sexta etapa: Unión de aptitudes e intereses personales, profesiones y carreras
Objetivos:
• Delimitación de las carreras y profesiones más acordes a la individualidad del consultante, y asesoramiento en la elaboración de un proyecto de desarrollo personal y un plan de acción acorde al mismo.
• Definición y concreción de carrera, profesión.
Séptima etapa: Preparación para la futura carrera.
Objetivos:
• Explicitar características de la vida universitaria, para bajar el nivel de ansiedad y disminuir temores.
• Enseñar técnicas de estudio para mejorar el rendimiento académico.
• Evaluar y corregir la forma en que se estudia. Conducta escolar y universitaria.